Exportación Completada — 

Ritual genital feminista en el arte contemporáneo limeño: estudio de caso y propuesta artística (2010-2015)

Descripción del Articulo

Esta tesis se presenta como un estudio sobre la imagen de la genitalidad de la mujer dentro la práctica artística contemporánea. Su hipótesis es que esta imagen podría servir como herramienta para la lucha por la autonomía del cuerpo en la sociedad peruana contemporánea. La metodología desarrollada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pescorán, Mayra Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte moderno--Perú--Lima--Siglo XXI
Mujeres en el arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta tesis se presenta como un estudio sobre la imagen de la genitalidad de la mujer dentro la práctica artística contemporánea. Su hipótesis es que esta imagen podría servir como herramienta para la lucha por la autonomía del cuerpo en la sociedad peruana contemporánea. La metodología desarrollada comprende un estudio antropológico comparado entre las obras de las artistas multidisciplinarias de la ciudad de Lima - Raquel Esquives (2012), Carla Montalvo (2013) y Liliana Albornoz (2014) - y entrevistas a 74 jóvenes estudiantes de la Escuela de Arte Corriente Alterna, la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú y la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El análisis de aquellos procesos que sostienen la imagen de la genitalidad de la mujer, junto con información teórica y visual desde diferentes plataformas, me servirá para exponer los discursos que se insertan en estas imágenes dentro del contexto local actual. Y, como resultado, su implicancia en mi práctica artística como un ejercicio de introspección y creación al que denomino “ritual genital feminista”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).