Lo fantástico feminista en la propuesta pictórica de Luz Letts (2000-2018)

Descripción del Articulo

En el Perú la representación de lo femenino en las artes plásticas ha sido mayormente desarrollado por una mirada masculina, lo cual ha legitimado prejuicios, estereotipos e imaginarios sobre las mujeres y, a su vez, justificado su discriminación social e histórica. Durante el siglo XX e inicios del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Adrianzen, Nataly Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura peruana--Siglo XXI
Arte moderno--Perú--Lima--Siglo XXI
Mujeres en el arte
Letts, Luz María, 1961-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:En el Perú la representación de lo femenino en las artes plásticas ha sido mayormente desarrollado por una mirada masculina, lo cual ha legitimado prejuicios, estereotipos e imaginarios sobre las mujeres y, a su vez, justificado su discriminación social e histórica. Durante el siglo XX e inicios del XXI, el desarrollo de la perspectiva de género y el movimiento feminista motiva a que surjan nuevas voces que desde el arte buscan cuestionar los discursos hegemónicos sobre el sujeto femenino. Así, en muchos casos, son las mismas artistas las que, al recuperar su lugar de enunciación, sienten la necesidad de hablar sobre su experiencia de vida a través de la práctica artística. Paralelamente, en este periodo, debido al contexto de inestabilidad que vive en el país, se da una transformación en la esfera artística limeña, tanto a nivel de tendencias estilísticas como en cuanto a la institucionalización y el crecimiento del mundo del arte. Así, empiezan a surgir personalidades y propuestas estéticas que buscan cuestionar la falta de gobernabilidad y el desarrollo de un proyecto nacional integral, haciendo del arte un medio de crítica social. En este contexto, el uso de lo fantástico en las artes plásticas, cuya característica primordial es su relación intertextual con la realidad, emerge como medio de reflexión del entorno. En ese sentido, en la presente tesis, se establecerá una relación entre ambos ejes y se identificará la manifestación del desarrollo de un arte fantástico feminista en la escena artística limeña, el cual es representado en la propuesta plástica de la artista peruana Luz Letts Payet, pues ella desde su identidad como mujer artista ha sido capaz de crear un universo pictórico imaginario en donde hace uso de elementos fantásticos con una mirada feminista para conformar discursos que cuestionan los roles impuestos a las mujeres en la sociedad; y, así, contribuir a la transgresión del sistema patriarcal. Así, su obra lleva a una reflexión sobre la realidad social y, a su vez, abre una nueva línea de investigación sobre esta categoría estética en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).