Revisión sistemática de medidas de conducta prosocial
Descripción del Articulo
        La medición de la conducta prosocial, como otros constructos relevantes para el ajuste psicológico, requiere una base de conocimientos ordenada y actualizada, que ayude a identificar y aspectos metodológicos a su construcción. El objetivo de este estudio es identificar los instrumentos de medida de...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136578 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20493/20393 http://doi.org/10.18800/psico.201901.012 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tests Conducta prosocial Revisión sistemática Escalas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La medición de la conducta prosocial, como otros constructos relevantes para el ajuste psicológico, requiere una base de conocimientos ordenada y actualizada, que ayude a identificar y aspectos metodológicos a su construcción. El objetivo de este estudio es identificar los instrumentos de medida de la conducta prosocial disponibles en la literatura empírica sus características y propiedades psicométricas. En este estudio, la búsqueda bibliográfica estuvo realizada en las bases de datos Web of Science (WOS) y Dialnet desde 1900 a 2017 con énfasis especial en la última década. Se eligieron 16 instrumentos relevantes a la conducta prosocial, describiendo sus aplicaciones y características. Se discute las implicancias para la continuidad de la investigación sobre medidas de la conducta prosocial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            