Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
Descripción del Articulo
La presente tesina surge de la preocupación ante el efecto negativo que trajo la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Todos los gobiernos mundiales implementaron medidas diversas para contrarrestar los efectos, se desarrollaron p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187603 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación preescolar--Investigaciones Meditación para niños--Estudio y enseñana (Preescolar) Meditación--Uso terapéutico Emociones infantiles--Regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesina surge de la preocupación ante el efecto negativo que trajo la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Todos los gobiernos mundiales implementaron medidas diversas para contrarrestar los efectos, se desarrollaron programas y se usaron diferentes estrategias y técnicas para ayudar a los niños, siendo el mindfulness una de las más usadas e implementadas. Ante esto, nos propusimos como objetivo general: Analizar dos programas de mindfulness para gestionar las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Y como objetivos específicos: Analizar los fundamentos conceptuales de la inteligencia emocional y su recorrido hasta la propuesta de Educación Socioemocional, describir los criterios basados en el autor Pérez-González para evidenciar como efectivo un programa de mindfulness aplicado a la educación y describir los componentes centrales de los dos programas efectivos de mindfulness y su relación con la gestión de emociones. La metodología utilizada fue de tipo documental, se analizaron los programas norteamericanos MindUP y Mindful Schools, sus beneficios, componentes y los resultados de estudios en torno a su evaluación. Luego del análisis realizado se llegó a la conclusión de que ambos programas son efectivos en relación al desarrollo de la gestión en niños y niñas, los ayuda a reconocer la transitoriedad y corporalidad de las emociones, la relación de estos con sus pensamientos y sentimientos, les enseña técnicas de regulación emocional para vivir el aquí y ahora y los ayuda a socializar asertivamente con su entorno, creando así un efecto multiplicador y positivo donde prima la empatía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).