Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil

Descripción del Articulo

La presente tesina surge de la preocupación ante el efecto negativo que trajo la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Todos los gobiernos mundiales implementaron medidas diversas para contrarrestar los efectos, se desarrollaron p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poliakoff Molina, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Meditación para niños--Estudio y enseñana (Preescolar)
Meditación--Uso terapéutico
Emociones infantiles--Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_b708474df63c544e6850fcd46639f553
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187603
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
title Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
spellingShingle Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
Poliakoff Molina, Karina
Educación preescolar--Investigaciones
Meditación para niños--Estudio y enseñana (Preescolar)
Meditación--Uso terapéutico
Emociones infantiles--Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
title_full Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
title_fullStr Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
title_full_unstemmed Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
title_sort Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantil
author Poliakoff Molina, Karina
author_facet Poliakoff Molina, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Nery de Vita, Yizza Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Poliakoff Molina, Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Meditación para niños--Estudio y enseñana (Preescolar)
Meditación--Uso terapéutico
Emociones infantiles--Regulación
topic Educación preescolar--Investigaciones
Meditación para niños--Estudio y enseñana (Preescolar)
Meditación--Uso terapéutico
Emociones infantiles--Regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesina surge de la preocupación ante el efecto negativo que trajo la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Todos los gobiernos mundiales implementaron medidas diversas para contrarrestar los efectos, se desarrollaron programas y se usaron diferentes estrategias y técnicas para ayudar a los niños, siendo el mindfulness una de las más usadas e implementadas. Ante esto, nos propusimos como objetivo general: Analizar dos programas de mindfulness para gestionar las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Y como objetivos específicos: Analizar los fundamentos conceptuales de la inteligencia emocional y su recorrido hasta la propuesta de Educación Socioemocional, describir los criterios basados en el autor Pérez-González para evidenciar como efectivo un programa de mindfulness aplicado a la educación y describir los componentes centrales de los dos programas efectivos de mindfulness y su relación con la gestión de emociones. La metodología utilizada fue de tipo documental, se analizaron los programas norteamericanos MindUP y Mindful Schools, sus beneficios, componentes y los resultados de estudios en torno a su evaluación. Luego del análisis realizado se llegó a la conclusión de que ambos programas son efectivos en relación al desarrollo de la gestión en niños y niñas, los ayuda a reconocer la transitoriedad y corporalidad de las emociones, la relación de estos con sus pensamientos y sentimientos, les enseña técnicas de regulación emocional para vivir el aquí y ahora y los ayuda a socializar asertivamente con su entorno, creando así un efecto multiplicador y positivo donde prima la empatía.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T23:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T23:15:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23814
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23814
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638220473237504
spelling Delgado Nery de Vita, Yizza MariaPoliakoff Molina, Karina2022-11-16T23:15:56Z2022-11-16T23:15:56Z20222022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23814La presente tesina surge de la preocupación ante el efecto negativo que trajo la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Todos los gobiernos mundiales implementaron medidas diversas para contrarrestar los efectos, se desarrollaron programas y se usaron diferentes estrategias y técnicas para ayudar a los niños, siendo el mindfulness una de las más usadas e implementadas. Ante esto, nos propusimos como objetivo general: Analizar dos programas de mindfulness para gestionar las emociones de los niños y niñas del segundo ciclo del nivel inicial. Y como objetivos específicos: Analizar los fundamentos conceptuales de la inteligencia emocional y su recorrido hasta la propuesta de Educación Socioemocional, describir los criterios basados en el autor Pérez-González para evidenciar como efectivo un programa de mindfulness aplicado a la educación y describir los componentes centrales de los dos programas efectivos de mindfulness y su relación con la gestión de emociones. La metodología utilizada fue de tipo documental, se analizaron los programas norteamericanos MindUP y Mindful Schools, sus beneficios, componentes y los resultados de estudios en torno a su evaluación. Luego del análisis realizado se llegó a la conclusión de que ambos programas son efectivos en relación al desarrollo de la gestión en niños y niñas, los ayuda a reconocer la transitoriedad y corporalidad de las emociones, la relación de estos con sus pensamientos y sentimientos, les enseña técnicas de regulación emocional para vivir el aquí y ahora y los ayuda a socializar asertivamente con su entorno, creando así un efecto multiplicador y positivo donde prima la empatía.This thesis arises from the concern about the negative effect of the SARS-CoV-2 pandemic on the emotions of preschool children. World's governments implemented various measures to counteract the effects, programmes were developed and different strategies and techniques were used to help children, mindfulness being one of the most widely used and implemented. The aim of the following research is to analyse two mindfulness programmes to manage the emotions of preschool children. Also to analyse the conceptual foundations of emotional intelligence and its path to the Socioemotional Education proposal, to describe the criteria based on the author Pérez- González to demonstrate how effective a mindfulness programme applied to education is, and to describe the central components of the two effective mindfulness programmes and their relationship with the management of emotions. The methodology used was documentary, analysing the North American MindUP and Mindful Schools programmes, their benefits, components and the results of studies on their evaluation. After the analysis carried out, it was concluded that both programmes are effective in relation to the development of emotion management in children, helping them to recognise the transience and corporeality of emotions, their relationship with their thoughts and feelings, teaching them emotional regulation techniques to live in the here and now and helping them to socialise assertively with their environment, thus creating a positive multiplier effect where empathy prevails.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesMeditación para niños--Estudio y enseñana (Preescolar)Meditación--Uso terapéuticoEmociones infantiles--Regulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fundamentos de programas exitosos de mindfulness para el desarrollo socioemocional infantilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicialhttps://orcid.org/0000-0001-9193-745300261640042034326111016Delgado Nery de Vita, Yizza MariaDel Valle Ballon, Roxana CeciliaVargas D'Uniam, Clara Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187603oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1876032025-03-11 11:40:12.646http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).