Opio digital: una farmacología del metaverso
Descripción del Articulo
La presente investigación interpreta al Metaverso como un fármaco; es decir, como un fenómeno simultáneamente perjudicial y beneficioso para sus usuarios y para la sociedad en su conjunto. El análisis se realiza siguiendo una trayectoria de tres momentos. En un primer momento, se revisan ciertas car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoliberalismo Realidad virtual Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La presente investigación interpreta al Metaverso como un fármaco; es decir, como un fenómeno simultáneamente perjudicial y beneficioso para sus usuarios y para la sociedad en su conjunto. El análisis se realiza siguiendo una trayectoria de tres momentos. En un primer momento, se revisan ciertas características internas del Metaverso así como los discursos publicitarios y académicos que lo acompañan y se identifica a la pretensión de evadir la realidad como la actitud existencial fundamental en su actual configuración. Esta actitud está compuesta por elementos de dualismo ontológico, ética individualista y dogmatismo epistémico. En un segundo momento, se sostiene que la mencionada actitud es la variable decisiva para hacer del Metaverso una experiencia tóxica, pues induce a la constitución de lo que llamo “idiotización dolorosa”. Esta idiotización se articula en planos correlativos a los de la actitud existencial escapista y abarca el fomento de la intolerancia a la frustración, el estancamiento en el narcisismo patológico y la destrucción capitalista del deseo. En un tercer momento, se exploran algunas experiencias concretas de la realidad virtual que, incluso dentro de la toxicidad, prefiguran espacios beneficiosos y curativos. Estos espacios brindan, por un lado, una oportunidad de autoconocimiento del deseo y, por otro lado, estimulan la conciencia del carácter efímero de la realidad, por lo que dan pistas para la construcción de una trascendencia en la inmanencia. A partir de esta trayectoria, se concluye que el Metaverso es un fármaco con propensión a la toxicidad, aunque en esa toxicidad está latente su propio remedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).