Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana

Descripción del Articulo

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) es la entidad rectora de la gestión de los recursos naturales de Colombia, que define políticas y regulaciones para asegurar el desarrollo sostenible. Sin embargo, los conflictos ambientales son persistentes y la deforestación está aumentando,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero-Durán, Ivonne, Piniero, Maricel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173838
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21759/21286
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
Deforestación
Desarrollo sostenible
Institución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_b6e533fa2620d3d3c931813605df491b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173838
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Otero-Durán, IvonnePiniero, Maricel2020-12-17T17:09:56Z2020-12-17T17:09:56Z2019-02-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21759/21286https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.005El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) es la entidad rectora de la gestión de los recursos naturales de Colombia, que define políticas y regulaciones para asegurar el desarrollo sostenible. Sin embargo, los conflictos ambientales son persistentes y la deforestación está aumentando, poniendo en riesgo el logro de la meta de reducir a cero la deforestación neta en la Amazonía para 2020, definida en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático y en la estrategia de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, se analizó al MADS para comprender de qué forma opera para controlar la deforestación y contribuir con el desarrollo sostenible en la Amazonía colombiana, y se indagó acerca de las dificultades que esta entidad afronta para lograrlo. Si bien existen instrumentos normativos y propuestas de intervención, la contradicción entre las políticas sectoriales y los problemas de orden público son, entre otros, factores que dificultan la implementación de modelos de desarrollo sostenible y el control de la deforestación en el país.The Ministry of Environment and Sustainable Development (MADS) is the governing entity for the management of natural resources in Colombia, which defines policies and regulations to guarantee sustainable development. Nevertheless, environmental conflicts are persistent, and deforestation is increasing, putting the achievement of the goal of zero net deforestation in the Amazon by 2020 (established within the framework of the Paris Agreement on climate change and the strategy of implementation of the Sustainable Development Goals [SDGs]) at risk. In this context, the MADS was analysed to understand how it operates to control deforestation and contribute to sustainable development in the Colombian Amazon, and it was inquired about the difficulties that this entity faces to achieve it. Although there are normative instruments and proposals for intervention, the contradiction between sectoral policies and problems of public order are, among others, factors that hinder the implementation of models of sustainable development and the control of deforestation in the country.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConservaciónDeforestaciónDesarrollo sostenibleInstituciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía ColombianaAdvances and challenges in the actions of the Ministry of Environment and Sustainable Development to control deforestation in the Colombian Amazoninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738382024-06-05 09:48:14.137http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Advances and challenges in the actions of the Ministry of Environment and Sustainable Development to control deforestation in the Colombian Amazon
title Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
spellingShingle Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
Otero-Durán, Ivonne
Conservación
Deforestación
Desarrollo sostenible
Institución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
title_full Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
title_fullStr Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
title_full_unstemmed Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
title_sort Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana
author Otero-Durán, Ivonne
author_facet Otero-Durán, Ivonne
Piniero, Maricel
author_role author
author2 Piniero, Maricel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Otero-Durán, Ivonne
Piniero, Maricel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conservación
Deforestación
Desarrollo sostenible
Institución
topic Conservación
Deforestación
Desarrollo sostenible
Institución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) es la entidad rectora de la gestión de los recursos naturales de Colombia, que define políticas y regulaciones para asegurar el desarrollo sostenible. Sin embargo, los conflictos ambientales son persistentes y la deforestación está aumentando, poniendo en riesgo el logro de la meta de reducir a cero la deforestación neta en la Amazonía para 2020, definida en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático y en la estrategia de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, se analizó al MADS para comprender de qué forma opera para controlar la deforestación y contribuir con el desarrollo sostenible en la Amazonía colombiana, y se indagó acerca de las dificultades que esta entidad afronta para lograrlo. Si bien existen instrumentos normativos y propuestas de intervención, la contradicción entre las políticas sectoriales y los problemas de orden público son, entre otros, factores que dificultan la implementación de modelos de desarrollo sostenible y el control de la deforestación en el país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21759/21286
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21759/21286
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638809247612928
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).