Avances y retos en el accionar del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para controlar la deforestación en la Amazonía Colombiana

Descripción del Articulo

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) es la entidad rectora de la gestión de los recursos naturales de Colombia, que define políticas y regulaciones para asegurar el desarrollo sostenible. Sin embargo, los conflictos ambientales son persistentes y la deforestación está aumentando,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero-Durán, Ivonne, Piniero, Maricel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173838
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21759/21286
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
Deforestación
Desarrollo sostenible
Institución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) es la entidad rectora de la gestión de los recursos naturales de Colombia, que define políticas y regulaciones para asegurar el desarrollo sostenible. Sin embargo, los conflictos ambientales son persistentes y la deforestación está aumentando, poniendo en riesgo el logro de la meta de reducir a cero la deforestación neta en la Amazonía para 2020, definida en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático y en la estrategia de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto, se analizó al MADS para comprender de qué forma opera para controlar la deforestación y contribuir con el desarrollo sostenible en la Amazonía colombiana, y se indagó acerca de las dificultades que esta entidad afronta para lograrlo. Si bien existen instrumentos normativos y propuestas de intervención, la contradicción entre las políticas sectoriales y los problemas de orden público son, entre otros, factores que dificultan la implementación de modelos de desarrollo sostenible y el control de la deforestación en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).