Migración o transhumancia: una forma de gestión sostenible de los recursos naturales en el Perú
Descripción del Articulo
El artículo analiza los procesos de migración tradicional en el Perú y su influencia en la conservaciónde los recursos. Tanto en la costa, como en la sierra y la selva, la migración ha formadoparte de la convivencia humana con los ecosistemas frágiles, permitiendo su conservación. Sinembargo, estos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119955 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7581/7826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traditional Migration Resource Conservation Ecosystems Management Ecologic And Economic Zonning Migración Tradicional Conservación de Recursos Ecosistemas Gestión Zonificación ecológica económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| Sumario: | El artículo analiza los procesos de migración tradicional en el Perú y su influencia en la conservaciónde los recursos. Tanto en la costa, como en la sierra y la selva, la migración ha formadoparte de la convivencia humana con los ecosistemas frágiles, permitiendo su conservación. Sinembargo, estos procesos no han sido reconocidos por la gestión política. El Estado debe reconocerla existencia de circuitos de migración para la gestión de recursos e incluirlos dentro de la planificacióny desarrollo regional. Ello debe reflejarse en la zonificación ecológica económica y en elordenamiento territorial. Al mismo tiempo al Estado le corresponde establecer el diálogo entrelos diversos actores que integran los circuitos de migración. Se plantea involucrar dentro de lapolítica pública los procesos de migración tanto en la planificación, como en el desarrollo regional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).