La responsabilidad moral del mundo de la economía desde la doctrina social de la Iglesia Católica

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es establecer la manera en que la encíclica Caritas in Veritate sigue la pauta crítica a la economía moderna que ha producido encíclicas en los tres últimos siglos. En esa tradición se inscribe también el documento de los obispos en Aparecida. Una mirada que sirve de bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iguíñiz Echeverría, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46920
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía--Aspectos morales y éticos
Encíclicas (Caritas in veritate)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es establecer la manera en que la encíclica Caritas in Veritate sigue la pauta crítica a la economía moderna que ha producido encíclicas en los tres últimos siglos. En esa tradición se inscribe también el documento de los obispos en Aparecida. Una mirada que sirve de base para evaluar la naturaleza de esa crítica es la que llama la atención tanto sobre el grado de autonomía de la economía respecto de “interferencias” morales que pueden venir desde fuera del mundo de la economía como de la autonomía de la Iglesia respecto de ese mundo. Con esa sustentación en mente, mostramos cómo la reciente encíclica pone siempre en primer plano el problema del trabajo y el de la distribución de sus resultados y también cómo todo juicio moral obliga a establecer responsabilidades. Tras una aclaración sobre el significado de la subsidiariedad y de lo público en la práctica de la caridad y de la Iglesia, tratamos de la crítica papal a la inadecuada división del trabajo entre la actividad económica y la política en el proceso de conquista de la justicia y en el ejercicio de la gratuidad. Pero la justicia y el don de la gratuidad no son privilegio de alguna institución estatal o privada especializada en la solidaridad y el llamado a ejercer ambas es a todas ellas. En todos los campos de la vida y en todas las instituciones, incluida la empresa, la exigencia moral es la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).