Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal medir la transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú, a través de un instrumento o modelo propuesto para la realidad peruana, que permita medir la transparencia en sus cuatro dimensiones tales como gobierno corporativo, social,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Zurita, Guiliana Norma, Lucero Verde, Andrea Akemi, Quiñonez Cordova, John Michael, Trujillo Melgarejo, Alexander William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b4ec6f955645c7d09edd5643556f593f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165718
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
title Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
spellingShingle Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
Fernández Zurita, Guiliana Norma
Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
title_full Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
title_fullStr Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
title_full_unstemmed Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
title_sort Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú
author Fernández Zurita, Guiliana Norma
author_facet Fernández Zurita, Guiliana Norma
Lucero Verde, Andrea Akemi
Quiñonez Cordova, John Michael
Trujillo Melgarejo, Alexander William
author_role author
author2 Lucero Verde, Andrea Akemi
Quiñonez Cordova, John Michael
Trujillo Melgarejo, Alexander William
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barcellos de Paula, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Zurita, Guiliana Norma
Lucero Verde, Andrea Akemi
Quiñonez Cordova, John Michael
Trujillo Melgarejo, Alexander William
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
Investigación cuantitativa
topic Transparencia corporativa--Perú
Sector minero--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como objetivo principal medir la transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú, a través de un instrumento o modelo propuesto para la realidad peruana, que permita medir la transparencia en sus cuatro dimensiones tales como gobierno corporativo, social, medio ambiental e información financiera. Dicha información puede ser utilizada por las empresas mineras, con el objetivo de generar confianza en los stakeholders, a efecto de agregar valor para las empresas y contribuir con el desarrollo de nuestro país. La investigación se basó en los modelos de transparencia de los autores Testera & Cabeza y el modelo de Inteligencia de Negocios, que luego de analizarlos se establecieron cuatro dimensiones medibles. Se utilizó la técnica de la estadística descriptiva y la regresión lineal multivariable con el uso del software IBM Statistics v. 24 con la finalidad de determinar el modelo con la mejor ecuación a través de las medidas de correlación, linealidad y análisis de residuos para los valores de transparencia y de las dimensiones de las empresas tomadas como muestra. Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, el diseño de la investigación fue de tipo no experimental debido a que no se manipularon las variables, y transversal por que se recopiló en un solo momento. De acuerdo al estudio realizado se determinó que el nivel de transparencia de las empresas tomadas como muestra presenta un nivel alto de transparencia, obteniendo un promedio de 80.10%. Asimismo la confiabilidad de la información obtenida de la información de internet y de la valoración de los colaboradores es adecuada de acuerdo a los resultados estadísticos observados. Por lo mencionado anteriormente, consideramos que la presente investigación es una herramienta de gran uso para las empresas de la industria minera porque se evidencia una necesidad de transparencia y acceso a la información para prever la corrupción política, conflictos sociales, y contaminación medioambiental; todo ello relacionado con el desarrollo de proyectos mineros en el país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-16T15:09:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-16T15:09:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13988
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13988
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639061709062144
spelling Barcellos de Paula, LucianoFernández Zurita, Guiliana NormaLucero Verde, Andrea AkemiQuiñonez Cordova, John MichaelTrujillo Melgarejo, Alexander William2019-04-16T15:09:36Z2019-04-16T15:09:36Z2019-032019-04-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/13988La presente tesis tiene como objetivo principal medir la transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perú, a través de un instrumento o modelo propuesto para la realidad peruana, que permita medir la transparencia en sus cuatro dimensiones tales como gobierno corporativo, social, medio ambiental e información financiera. Dicha información puede ser utilizada por las empresas mineras, con el objetivo de generar confianza en los stakeholders, a efecto de agregar valor para las empresas y contribuir con el desarrollo de nuestro país. La investigación se basó en los modelos de transparencia de los autores Testera & Cabeza y el modelo de Inteligencia de Negocios, que luego de analizarlos se establecieron cuatro dimensiones medibles. Se utilizó la técnica de la estadística descriptiva y la regresión lineal multivariable con el uso del software IBM Statistics v. 24 con la finalidad de determinar el modelo con la mejor ecuación a través de las medidas de correlación, linealidad y análisis de residuos para los valores de transparencia y de las dimensiones de las empresas tomadas como muestra. Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, el diseño de la investigación fue de tipo no experimental debido a que no se manipularon las variables, y transversal por que se recopiló en un solo momento. De acuerdo al estudio realizado se determinó que el nivel de transparencia de las empresas tomadas como muestra presenta un nivel alto de transparencia, obteniendo un promedio de 80.10%. Asimismo la confiabilidad de la información obtenida de la información de internet y de la valoración de los colaboradores es adecuada de acuerdo a los resultados estadísticos observados. Por lo mencionado anteriormente, consideramos que la presente investigación es una herramienta de gran uso para las empresas de la industria minera porque se evidencia una necesidad de transparencia y acceso a la información para prever la corrupción política, conflictos sociales, y contaminación medioambiental; todo ello relacionado con el desarrollo de proyectos mineros en el país.The main objective of this thesis is to measure corporate transparency in the metal mining industry in Peru, through an instrument or model proposed for the Peruvian reality, which allows to measure transparency in its four dimensions such as corporate governance, social, medium environmental and financial information. This information can be used by mining companies, with the aim of generating confidence in interest groups, in order to add value for companies and contribute to the development of our country. The research was based on the models of transparency of the authors Testera & Cabeza and the Business Intelligence model, which after analyzing them, four measurable dimensions were established. The technique of descriptive statistics and multivariable linear regression were used with the use of IBM Statistics v. Software 24 in order to determine the model with the best equation through the correlation, linearity and residue analysis measures for the values of transparency and the dimensions of the companies taken as a sample. A quantitative approach with a descriptive scope was used, the research design was non-experimental due to the fact that variables were not manipulated, and cross-sectional because it was collected in a single moment. According to the study carried out, it was determined that the level of transparency of the companies taken as a sample presented a high level of transparency, obtaining an average of 80.10%. Likewise, the reliability of the information obtained from the internet information and the assessment of the collaborators is adequate according to the statistical results observed. For the aforementioned, we consider that this research is a tool of great use for companies in the mining industry because there is evidence of a need for transparency and access to information to predict political corruption, social conflicts, and environmental pollution; all related to the development of mining projects in the country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúSector minero--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transparencia corporativa en la industria minera metálica en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001534456https://orcid.org/0000-0003-4249-056510323533453719864019117309989109413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165718oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657182024-06-10 09:39:27.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).