Modelo prolab: SR2M maquinaria para minería subterránea utilizando economía circular
Descripción del Articulo
Durante los últimos años el Perú ha sido considerado uno de los principales países mineros debido al suelo rico que posee y la posibilidad de yacimientos para su explotación. El análisis de esta industria permitió identificar unos de los problemas sociales más relevantes, la seguridad de los trabaja...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194168 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios--Planificación Economía ambiental Industria minera--Perú Maquinaria--Mantenimiento y reparación Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Durante los últimos años el Perú ha sido considerado uno de los principales países mineros debido al suelo rico que posee y la posibilidad de yacimientos para su explotación. El análisis de esta industria permitió identificar unos de los problemas sociales más relevantes, la seguridad de los trabajadores mineros, quienes constantemente están expuestos a accidentes de trabajo e incluso decesos. Esta problemática requiere de vías de soluciones innovadoras. Es por ello que, debido a los beneficios de la economía circular, y a la reutilización responsable de los recursos y residuos cercanos, se determinó una solución sostenible y viable para reducir esta problemática: el diseño de vehículos y maquinarias que se puedan reutilizar y busquen la protección del trabajador minero; es decir, reduciendo su exposición a accidentes laborales, protegiendo el medioambiente mediante el consumo reducido de fuentes naturales y la disminución en la generación de nuevos desperdicios durante la producción de maquinaria. De allí que, a través de la metodología del Desing Thinking se buscará enfrentar y solucionar los retos y problemas que surgen dentro de las operaciones de las diferentes empresas mineras con base en la creatividad y el trabajo en equipo. De esta manera, se busca coincidir con las expectativas del usuario, verificando esta conexión mediante la aplicación de encuestas y entrevistas que permitirán conocer la realidad que se vive dentro de la mina y así construir una propuesta que cuente con un valor innovador en la implementación de equipos de limpieza y el acarreo para la pequeña y mediana minería; a través del alquiler de equipos mineros de limpieza y acarreo obtenidos de la transformación de equipos en desuso. Este modelo de negocio fue validado por su deseabilidad, factibilidad y viabilidad financiera. Por el lado de la deseabilidad, se realizaron 100 encuestas con los potenciales clientes, las cuales se obtuvo un 85% de aceptabilidad de los productos por ofrecer. En el caso de la factibilidad, se evaluó el plan de marketing y operaciones con 5,000 corridas de Arena Rockwell Software, cuya eficiencia fue del 73% y por la viabilidad financiera, se efectuó el mismo procedimiento al VAN de USD 612,286.93 con una tasa de descuento WACC del 17.59%, con una TIR fue del 90.87% dado a la exponencialidad del flujo de caja. Asimismo, por el lado social, se determinó un VANS de USD 2,239,851.03. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).