Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar las maloclusiones y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una institución educativa estatal de Arequipa-Perú. El estudio fue descriptivo y no experimental, la población estuvo conformada por 360 alumnos, del primer al sexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Rojas, Miguelina Mariza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión
Trastornos del habla en niños--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_b49ecba163af278d57b212e18f66c942
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199186
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
title Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
spellingShingle Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
Chávez Rojas, Miguelina Mariza
Maloclusión
Trastornos del habla en niños--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
title_full Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
title_fullStr Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
title_full_unstemmed Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
title_sort Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021
author Chávez Rojas, Miguelina Mariza
author_facet Chávez Rojas, Miguelina Mariza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Harm Fernández Dávila, Mónica María
Choquehuanca Flores
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Rojas, Miguelina Mariza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maloclusión
Trastornos del habla en niños--Perú--Arequipa
topic Maloclusión
Trastornos del habla en niños--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description El objetivo de la investigación fue identificar las maloclusiones y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una institución educativa estatal de Arequipa-Perú. El estudio fue descriptivo y no experimental, la población estuvo conformada por 360 alumnos, del primer al sexto grado de primaria, realizándose un muestreo no probabilístico de manera intencional con criterios de inclusión y exclusión y la muestran por 60 niños y niñas todos ellos con mala oclusión. Como instrumento se utilizó el Examen Miofuncional – MBGR de Marchesan, Berretín-Félix, Genaro y Rehder. Entre los resultados más significativos, se encontraron que, en la maloclusión dental el 45% de los participantes presentó maloclusión clase II división 1; en alteraciones de las arcadas dentarias, el 28,3% presentaron relación horizontal de tipo sobresalencia excesiva overjet. El 76,7% de los niños presentó alteraciones del habla, siendo un 46.7% niños y un 30% niñas. Los fonos o sonidos del español con mayor incidencia de alteración fueron /s/: 55.5%, /r/ simple: 35% y /r/ vibrante: 31.7%; Además durante el habla se encontró que, un 36.7% de los niños con maloclusiones presentan posición anteriorizada de la lengua y un 31.7% presenta posición baja de la lengua; en la producción del habla el 16,7% de los niños presenta acumulación en las comisuras, el 16,7% acumula en el labio inferior, el 10% denota abertura reducida de la boca, el 36,7% posición anteriorizada de la lengua, el 5% resonancia nasal, el 18,3% precisión articulatoria y el 3,3% velocidad aumentada. Se concluye que, en los niños y niñas estudiadas, existe presencia de maloclusiones y alteraciones en la producción del habla, las mismas que deben ser atendidas por personal especializado.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:55:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:55:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27465
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27465
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638417726111744
spelling Harm Fernández Dávila, Mónica MaríaChoquehuanca FloresChávez Rojas, Miguelina Mariza2024-04-01T16:55:56Z2024-04-01T16:55:56Z20232024-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27465El objetivo de la investigación fue identificar las maloclusiones y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una institución educativa estatal de Arequipa-Perú. El estudio fue descriptivo y no experimental, la población estuvo conformada por 360 alumnos, del primer al sexto grado de primaria, realizándose un muestreo no probabilístico de manera intencional con criterios de inclusión y exclusión y la muestran por 60 niños y niñas todos ellos con mala oclusión. Como instrumento se utilizó el Examen Miofuncional – MBGR de Marchesan, Berretín-Félix, Genaro y Rehder. Entre los resultados más significativos, se encontraron que, en la maloclusión dental el 45% de los participantes presentó maloclusión clase II división 1; en alteraciones de las arcadas dentarias, el 28,3% presentaron relación horizontal de tipo sobresalencia excesiva overjet. El 76,7% de los niños presentó alteraciones del habla, siendo un 46.7% niños y un 30% niñas. Los fonos o sonidos del español con mayor incidencia de alteración fueron /s/: 55.5%, /r/ simple: 35% y /r/ vibrante: 31.7%; Además durante el habla se encontró que, un 36.7% de los niños con maloclusiones presentan posición anteriorizada de la lengua y un 31.7% presenta posición baja de la lengua; en la producción del habla el 16,7% de los niños presenta acumulación en las comisuras, el 16,7% acumula en el labio inferior, el 10% denota abertura reducida de la boca, el 36,7% posición anteriorizada de la lengua, el 5% resonancia nasal, el 18,3% precisión articulatoria y el 3,3% velocidad aumentada. Se concluye que, en los niños y niñas estudiadas, existe presencia de maloclusiones y alteraciones en la producción del habla, las mismas que deben ser atendidas por personal especializado.The objective of the research was to identify malocclusions and alterations in speech production in children from 6 to 12 years of age from a state educational institution in Arequipa-Peru. The study was descriptive and non-experimental, the population was made up of 360 students, from the first to the sixth grade of primary school, an intentional non-probabilistic sampling was carried out with inclusion and exclusion criteria and it was shown by 60 boys and girls, all of them with poor occlusion. The Myofunctional Examination - MBGR by Marchesan, Berretín-Félix, Genaro and Rehder was used as an instrument. Among the most significant results, it was found that, in dental malocclusion, 45% of the participants presented class II division 1 malocclusion; In alterations of the dental arches, 28.3% presented a horizontal relationship of the overjet excessive protrusion type. 76.7% of the children presented speech disorders, being 46.7% boys and 30% girls. The Spanish sounds or sounds with the highest incidence of alteration were /s/: 55.5%, /r/ simple: 35% and /r/ vibrant: 31.7%; In addition, during speech, it was found that 36.7% of children with malocclusions present anterior position of the tongue and 31.7% present low position of the tongue; in the production of speech, 16.7% of children present accumulation in the corners, 16.7% accumulate in the lower lip, 10% show reduced mouth opening, 36.7% anterior position of the tongue , 5% nasal resonance, 18.3% articulatory precision and 3.3% increased speed. It is concluded that, in the boys and girls studied, there is a presence of malocclusions and alterations in speech production, which must be attended by specialized personnel.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/MaloclusiónTrastornos del habla en niños--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Maloclusión dental y alteraciones en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de una Institución Educativa Estatal de Arequipa – Perú, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez0877293308074761https://orcid.org/0000-0003-4573-8116https://orcid.org/0000-0002-8488-320429472367916127Tsuda Miyagawa, Mariela SilviaHarm Fernández Dávila, Mónica MaríaChoquehuanca Flores, Leonorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199186oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1991862025-03-11 11:39:23.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).