El cortometraje experimental Viaje desde la perspectiva de la imagen y el sonido
Descripción del Articulo
Partiéndose del contexto actual de la pandemia, se ha considerado la exploración de nuevas formas de realización en muchos ámbitos como el del audiovisual. Se busca ahondar y reflexionar sobre la labor del comunicador audiovisuales frente a las limitaciones planteadas por el contexto a partir de la...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cortometraje--Producción y dirección--Perú Sentidos Comunicación audiovisual Materiales audiovisuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Partiéndose del contexto actual de la pandemia, se ha considerado la exploración de nuevas formas de realización en muchos ámbitos como el del audiovisual. Se busca ahondar y reflexionar sobre la labor del comunicador audiovisuales frente a las limitaciones planteadas por el contexto a partir de la experimentación. Los objetivos a lograr son dos: 1) Incentivar a la reflexión en el espectador sobre la imagen y el sonido a partir de una inmersión en la experiencia del encuentro con el conjunto audiovisual, y 2) Dar a conocer el proceso de creación en las áreas de dirección de fotografía, dirección de sonido, edición y producción a lo largo del período de realización. Viaje consiste en la realización de un trayecto nebuloso y complejo que ensimisma al espectador y apunta a llevarlo a vivir una experiencia desde una perspectiva ajena a la razón estricta, la cual busca generar preguntas respecto a concepciones ontológicas como el transcurso del tiempo, la incertidumbre y la búsqueda de sentido a partir del impacto sensorial. Tomándose en cuenta que el presente cortometraje se basa en un recorrido desde la incertidumbre, se ha consultado el trabajo de Zygmunt Bauman quien lo denomina - al igual que al individualismo - como ideales propios del mundo actual. Con el fin de profundizar en esta exploración, se ha recurrido a teóricos como Constance Classen quien basa su trabajo en la concepción de una Antropología de los Sentidos : entendiendo los sentidos no solo como un medio de aproximación a los fenómenos del mundo, sino también como un vehículo cargado de valores culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).