Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de fin de carrera de los estudiantes de una Facultad de Arte y Diseño en una universidad privada de Li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cogorno Buendía, Ursula María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Artes visuales
Educación superior--Evaluación
Innovaciones educativas
Administración de proyectos
Investigación acción en educación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_b3b5a80f8bac6f9b02e3c8247dcf164a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183797
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
title Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
spellingShingle Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
Cogorno Buendía, Ursula María
Aprendizaje autónomo
Artes visuales
Educación superior--Evaluación
Innovaciones educativas
Administración de proyectos
Investigación acción en educación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
title_full Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
title_fullStr Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
title_sort Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Lima
author Cogorno Buendía, Ursula María
author_facet Cogorno Buendía, Ursula María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cogorno Buendía, Ursula María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje autónomo
Artes visuales
Educación superior--Evaluación
Innovaciones educativas
Administración de proyectos
Investigación acción en educación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
topic Aprendizaje autónomo
Artes visuales
Educación superior--Evaluación
Innovaciones educativas
Administración de proyectos
Investigación acción en educación
Profesores universitarios--Investigaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Esta investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de fin de carrera de los estudiantes de una Facultad de Arte y Diseño en una universidad privada de Lima? El objeto de estudio de la investigación es la implementación de un proyecto de innovación en la docencia universitaria cuyo objetivo principal es desarrollar la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su autoevaluación mediante el diseño colaborativo de rúbricas en el curso Taller de Proyecto Final Escultura 2, facilitado a distancia debido a la pandemia de COVID-19. Para ello, se incorpora el enfoque de la evaluación como aprendizaje (Earl, 2003; Western and Northern Canadian Protocol for Collaboration in Education [WNCP], 2006; Dann, 2014) y empoderamiento (Rodríguez-Gómez e Ibarra-Sáiz, 2015), que consiste en guiar y acompañar a los estudiantes en sus propios procesos a través del monitoreo y reflexión crítica realizados por ellos mismos. Con el objetivo de incorporar este enfoque en el desarrollo del proyecto de innovación, se establece una secuencia metodológica para la cocreación de instrumentos de evaluación, tomando como referencia las investigaciones de Fraile et al. (2013), Gámiz-Sánches et al. (2015) y Kilgour et al. (2020). Estos estudios señalan que las dinámicas de cocreación de rúbricas favorecen el involucramiento de los estudiantes en el proceso de evaluación, lo cual fomenta su autorregulación, autonomía y mejora su rendimiento académico. El método empleado es la Investigación-acción (IA) y los instrumentos diseñados para el análisis de resultados son: el diario docente, un cuestionario mixto de tipo panel y una guía de grupo focal aplicada al final del proyecto de innovación. Los resultados evidencian que la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de los estudiantes. Además, el enfoque de la evaluación como aprendizaje favorece su empoderamiento, pues a partir de la cocreación de rúbricas y su posterior aplicación lograron incorporar mecanismos para ajustar y avanzar en la autogestión de sus proyectos de fin de carrera, participando en eventos, concursos y convocatorias de interés.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-02T16:27:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-02T16:27:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21715
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21715
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639092345307136
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaCogorno Buendía, Ursula María2022-03-02T16:27:02Z2022-03-02T16:27:02Z20212022-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/21715Esta investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de fin de carrera de los estudiantes de una Facultad de Arte y Diseño en una universidad privada de Lima? El objeto de estudio de la investigación es la implementación de un proyecto de innovación en la docencia universitaria cuyo objetivo principal es desarrollar la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su autoevaluación mediante el diseño colaborativo de rúbricas en el curso Taller de Proyecto Final Escultura 2, facilitado a distancia debido a la pandemia de COVID-19. Para ello, se incorpora el enfoque de la evaluación como aprendizaje (Earl, 2003; Western and Northern Canadian Protocol for Collaboration in Education [WNCP], 2006; Dann, 2014) y empoderamiento (Rodríguez-Gómez e Ibarra-Sáiz, 2015), que consiste en guiar y acompañar a los estudiantes en sus propios procesos a través del monitoreo y reflexión crítica realizados por ellos mismos. Con el objetivo de incorporar este enfoque en el desarrollo del proyecto de innovación, se establece una secuencia metodológica para la cocreación de instrumentos de evaluación, tomando como referencia las investigaciones de Fraile et al. (2013), Gámiz-Sánches et al. (2015) y Kilgour et al. (2020). Estos estudios señalan que las dinámicas de cocreación de rúbricas favorecen el involucramiento de los estudiantes en el proceso de evaluación, lo cual fomenta su autorregulación, autonomía y mejora su rendimiento académico. El método empleado es la Investigación-acción (IA) y los instrumentos diseñados para el análisis de resultados son: el diario docente, un cuestionario mixto de tipo panel y una guía de grupo focal aplicada al final del proyecto de innovación. Los resultados evidencian que la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de los estudiantes. Además, el enfoque de la evaluación como aprendizaje favorece su empoderamiento, pues a partir de la cocreación de rúbricas y su posterior aplicación lograron incorporar mecanismos para ajustar y avanzar en la autogestión de sus proyectos de fin de carrera, participando en eventos, concursos y convocatorias de interés.This investigation seeks to answer the following question: In what way does the co-creation of rubrics promote the development and assessment of self-management skills during students' end-of-degree artistic projects in the studio-based course Final Sculpture Project 2 of a private University in Lima? The object of study of this investigation is the implementation of an innovation in higher education teaching which has the development of self-management capabilities of the artistic project and its self-evaluation through the collaborative design of rubrics in the studio-based course Final Sculpture Project 2, facilitated remotely due to the COVID-19 pandemic as the main objective. To this end, two different approaches are incorporated; assessment as learning (Earl, 2003; Western and Northern Canadian Protocol for Collaboration in Education [WNCP], 2006) and empowerment (Rodríguez-Gómez and Ibarra-Sáiz, 2015), which consists of guiding and accompanying the students in their processes through monitoring and critical thinking which are lead by the own students. With the aim of incorporating this approach into the development of an innovation project, a methodological sequence is established for the co-creation of evaluation instruments, taking the research lead by Gámiz-Sánches et al. (2015) and Kilgour et al. (2020) as reference. Both studies indicate that the dynamics involved in the co-creation of rubrics favour the involvement of students in the evaluation process, which encourages their self-regulation, autonomy and improves their academic performance. The method used is that of Action Research (AR) and the instruments designed for the analysis of results are the teaching diary, a mixed panel-type questionnaire and a focus group guide to be applied at the end of the innovation project. The results show that the co-creation of rubrics fosters the development and self-evaluation of the student’s self-management during their artistic project. In addition, the approach to assessment as learning favours their empowerment, since through the co-creation of rubrics and their subsequent application students managed to incorporate mechanisms to adjust to and advance in the self-management of their end-of-degree projects, participating in relevant events, contests and open calls.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aprendizaje autónomoArtes visualesEducación superior--EvaluaciónInnovaciones educativasAdministración de proyectosInvestigación acción en educaciónProfesores universitarios--Investigaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Cocreación de rúbricas para potenciar el desarrollo de la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su evaluación en un curso de Taller de Proyecto Final Escultura 2 de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Docencia Universitaria06664679https://orcid.org/0000-0002-3309-724646832982131067Santivañez Arias, Martha SofiaBustamante Oliva, Lita GianninaKukurelo Del Corral, Maria Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183797oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1837972024-06-10 10:54:11.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).