1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de fin de carrera de los estudiantes de una Facultad de Arte y Diseño en una universidad privada de Lima? El objeto de estudio de la investigación es la implementación de un proyecto de innovación en la docencia universitaria cuyo objetivo principal es desarrollar la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su autoevaluación mediante el diseño colaborativo de rúbricas en el curso Taller de Proyecto Final Escultura 2, facilitado a distancia debido a la pandemia de COVID-19. Para ello, se incorpora el enfoque de la evaluación como aprendizaje (Earl, 2003; Western and Northern Canadian Protocol for Collaboration in Education [WNCP], 2006; Dann, 2014) y empoderamiento (R...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Entrevista realizada a Viviana Balcázar, exalumna de la especialidad de Escultura, quien obtuvo el Primer Premio del XXI Concurso de Escultura Premio Ipae a la Empresa con la polémica obra 18 huecos. La artista reflexionó sobre su proceso creativo, influenciado por la práctica de la deriva, el pasado prehispánico y su experiencia como ciudadana de Lima. También comentó los retos que enfrentó al egresar de la universidad y de qué manera su práctica artística ha cambiado a raíz del confinamiento por la pandemia de COVID-19.
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis de investigación artística presenta como tema central las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la PUCP, durante el S. XXI. Estos aportes, generados desde el espacio estudiantil, no son conocidos por las nuevas generaciones de estudiantes debido a que estas propuestas alternativas se diluyen en el tiempo. Es por eso que la presente investigación se plantea la pregunta acerca de ¿cuáles fueron, por qué surgieron y qué propuestas generaron las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la FAD del S.XXI? Con el objetivo de responder a dicho cuestionamiento, se propone un proyecto artístico que consiste en la construcción de una genealogía visual de dichas iniciativas por medio del archivo como estrategia de arte contempor...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué manera la cocreación de rúbricas propicia el desarrollo y la autoevaluación de la capacidad de autogestión del proyecto artístico de fin de carrera de los estudiantes de una Facultad de Arte y Diseño en una universidad privada de Lima? El objeto de estudio de la investigación es la implementación de un proyecto de innovación en la docencia universitaria cuyo objetivo principal es desarrollar la capacidad de autogestión del proyecto artístico y su autoevaluación mediante el diseño colaborativo de rúbricas en el curso Taller de Proyecto Final Escultura 2, facilitado a distancia debido a la pandemia de COVID-19. Para ello, se incorpora el enfoque de la evaluación como aprendizaje (Earl, 2003; Western and Northern Canadian Protocol for Collaboration in Education [WNCP], 2006; Dann, 2014) y empoderamiento (R...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis de investigación artística presenta como tema central las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la PUCP, durante el S. XXI. Estos aportes, generados desde el espacio estudiantil, no son conocidos por las nuevas generaciones de estudiantes debido a que estas propuestas alternativas se diluyen en el tiempo. Es por eso que la presente investigación se plantea la pregunta acerca de ¿cuáles fueron, por qué surgieron y qué propuestas generaron las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la FAD del S.XXI? Con el objetivo de responder a dicho cuestionamiento, se propone un proyecto artístico que consiste en la construcción de una genealogía visual de dichas iniciativas por medio del archivo como estrategia de arte contempor...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Entrevista realizada a Micaela Aljovín y Nani Cárdenas (egresada de Escultura PUCP), artistas y gestoras de la Residencia Andamio, quienes explicaron el origen del espacio y su adaptación ante la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. También se conversó con Alejandra Ortiz de Zevallos, egresada de Escultura, quien fue la primera artista participante de la Residencia Andamio a través del proyecto artístico Simbiosis.