Exportación Completada — 

Presencia de los Predictores y Facilitadores de la Lectura en niños de 3 años de edad de Colegios Públicos de la Red 19 de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollatupa Sudario, Nataly Francisca, Ramos Huanca, Jacquelín Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño transeccional descriptivo. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como instrumento: Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años BIL 3 - 6. Al procesar los resultados, se encontró que el 53,8 % de los 91 niños evaluados, de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador, presentaban un nivel medio en relación a la totalidad de los predictores y facilitadores de la lectura. Además, es necesario mencionar los resultados que se obtuvieron en cuanto al predictor Conciencia fonológica, donde un 80,2 % de los estudiantes presentó un bajo nivel al igual que el predictor Conocimiento Alfabético, con un 44 % de los niños evaluados. En cuanto a los facilitadores Conocimiento Metalingüístico, Habilidades Lingüísticas y Procesos Cognitivos Básicos, resultaron en un nivel medio, con porcentajes de 49,5 %, 63,7% y 53,8 % respectivamente. En conclusión, se aprecia que, tanto el predictor conciencia fonológica (excepto la tarea de Aislar sílabas y fonemas) como el de conocimiento alfabético, se encuentran con predominio del nivel bajo; y los facilitadores conocimiento metalingüístico (excepto la tarea de Funciones de la lectura), habilidades lingüísticas, y procesos cognitivos (excepto la tarea de Memoria secuencial auditiva, con mayor porcentaje en el nivel bajo), se ubican en un nivel medio predominante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).