Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Huanca, Jacquelín Isabel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio realizado tuvo como objetivo determinar la diferencia en el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica, entre los docentes de tres Centros Educativos de Lima, 2020. Esta investigación responde al enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. Para dicho fin se tuvo acceso a tres instituciones educativas públicas, contando con una población de 30 docentes del nivel inicial. El instrumento que se empleó fue un cuestionario de 20 preguntas que anteriormente ya habían sido elaboradas y validadas. Finalmente, se obtuvo como resultado que el valor de la chi cuadrado (X2 = 5,978) es estadísticamente significativo al nivel de p<0,05, lo cual indica que la diferenciación en la escala total de la variable: Conocimiento sobre conciencia fonológica es significativa. Conclusión: Los resultados evidencian que existen diferencias significat...
2
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño transeccional descriptivo. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como instrumento: Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años BIL 3 - 6. Al procesar los resultados, se encontró que el 53,8 % de los 91 niños evaluados, de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador, presentaban un nivel medio en relación a la totalidad de los predictores y facilitadores de la lectura. Además, es necesario mencionar los resultados que se obtuvieron en cuanto al predictor Conciencia fonológica, donde un 80,2 % de los estudiantes presentó ...
3
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo describir las características de los predictores, así como de los facilitadores de la lectura en niños de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador. El enfoque de investigación es el cuantitativo, de tipo descriptivo y con diseño transeccional descriptivo. En el proceso de la medición de las variables se utilizó como instrumento: Batería de inicio a la lectura para niños de 3 a 6 años BIL 3 - 6. Al procesar los resultados, se encontró que el 53,8 % de los 91 niños evaluados, de 3 años de edad de colegios públicos de la Red 19 de Villa El Salvador, presentaban un nivel medio en relación a la totalidad de los predictores y facilitadores de la lectura. Además, es necesario mencionar los resultados que se obtuvieron en cuanto al predictor Conciencia fonológica, donde un 80,2 % de los estudiantes presentó ...