Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen”
Descripción del Articulo
Se propone un análisis lingüístico y sociolingüístico de la página de Facebook “En la selva dicen”, una comunidad en línea que recopila y publica frases en las que se emplean elementos típicos de la variante amazónica del castellano peruano. El objetivo del estudio es examinar las peculiaridades fon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168110 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21011/20692 https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad amazónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_b2a2055b29368e517b00ce53542ea709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168110 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pau, Stefano2019-10-10T21:49:43Z2019-10-10T21:49:43Z2019-06-28http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21011/20692https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.007Se propone un análisis lingüístico y sociolingüístico de la página de Facebook “En la selva dicen”, una comunidad en línea que recopila y publica frases en las que se emplean elementos típicos de la variante amazónica del castellano peruano. El objetivo del estudio es examinar las peculiaridades fonológicas, morfosintácticas y lexicales del castellano amazónico peruano, las maneras como esta variedad es percibida y modificada y, sobre todo, el rol de las redes sociales en la preservación y creación de una identidad compartida, alejada de estereotipos y prejuicios.This paper proposes a linguistic and sociolinguistic analysis of the Facebook page “En la selva dicen”, an online community that collects and publishes phrases using typical elements of the Amazonian variety of Peruvian Castilian. The purpose of the study is to examine the phonological, morphosyntactic and lexical features of the Peruvian Amazonian Castilian, the ways in which this variety is perceived and changed and, above all, the role of social networks in its preservation and creation of a shared identity, without stereotypes and prejudices.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 4 Núm. 2 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIdentidad amazónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen”Peruvian Amazonian Spanish and Facebook identity. Linguistic analysis of the page “En la selva dicen” (In the jungle they say)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168110oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1681102024-09-19 16:35:53.657http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Peruvian Amazonian Spanish and Facebook identity. Linguistic analysis of the page “En la selva dicen” (In the jungle they say) |
title |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
spellingShingle |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” Pau, Stefano Identidad amazónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
title_full |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
title_fullStr |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
title_full_unstemmed |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
title_sort |
Castellano amazónico peruano e identidad en Facebook. Análisis lingüístico de la página “En la selva dicen” |
author |
Pau, Stefano |
author_facet |
Pau, Stefano |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pau, Stefano |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad amazónica |
topic |
Identidad amazónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
Se propone un análisis lingüístico y sociolingüístico de la página de Facebook “En la selva dicen”, una comunidad en línea que recopila y publica frases en las que se emplean elementos típicos de la variante amazónica del castellano peruano. El objetivo del estudio es examinar las peculiaridades fonológicas, morfosintácticas y lexicales del castellano amazónico peruano, las maneras como esta variedad es percibida y modificada y, sobre todo, el rol de las redes sociales en la preservación y creación de una identidad compartida, alejada de estereotipos y prejuicios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T21:49:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T21:49:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21011/20692 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.007 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/21011/20692 https://doi.org/10.18800/revistaira.201902.007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2415-5896 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 4 Núm. 2 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638461213704192 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).