Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas
Descripción del Articulo
Metodológicamente toda la obra está estructurada como un universo que partiendo de lo general: el poder, su aplicación a la economía, se va deslizando hacia una realidad concreta donde son ubicados como actores económicos los grupos de la industria harinera y oleaginosa. Desde tal perspectiva Flint,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181675 https://doi.org/10.18800/9789972420856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú Grupos de presión--Perú Harinas--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_b26907f2ef279b669d65ee7c65e0e9ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181675 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Flint Blanck, Pinkas2021-10-20T19:44:07Z2021-10-20T19:44:07Z1998urn:isbn:9972420859https://hdl.handle.net/20.500.14657/181675https://doi.org/10.18800/9789972420856Metodológicamente toda la obra está estructurada como un universo que partiendo de lo general: el poder, su aplicación a la economía, se va deslizando hacia una realidad concreta donde son ubicados como actores económicos los grupos de la industria harinera y oleaginosa. Desde tal perspectiva Flint, medirá y precisará su condición de grupo económico con poder; es decir de acción e influencia determinante en las políticas económicas del Estado, tomando en cuenta sobre todo, su representatividad estructural como grupo en términos de organización, inversiones o diversificación, características de los grupos económicos en el Perú. El análisis del poder de los grupos económicos perfila evolutivamente la composición, variaciones y alianzas operadas por estos grupos. Así, el estudio lleva a observar fenómenos tales como la concentración industrial, calificada como un componente útil para medir la ubicación y el poder de un determinado sector. Como es obvio, este criterio facilitará la observación de una estructura empresarial en concreto: las harineras y oleaginosas, que serán calificadas como duopólica, la oleaginosa y oligopólica la harinera; ambas integradas verticalmente desde el punto de vista empresarial. Adicionalmente, un nivel más desagregado del trabajo realizará una exploración en profundidad de ambas industrias. Flint se apoya para este efecto en el modelo teórico creado por el profesor Michael Porter, sobre "Estrategia Competitiva", que permite identificar las fuerzas competitivas para el análisis de un sector industrial: amenazas de ingreso en el sector, intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes, presión de productos sustitutos, poder negociador de compradores y poder negociador de los proveedores. A ellos el análisis de Flint . suma el aporte de Eduardo Bueno Campos: el Estado y los propietarios.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEBiblioteca de derecho político ; 5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aceites y grasas--Industria y comercio--PerúGrupos de presión--PerúHarinas--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosasinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALGRUPOS DE PODER Y DERECHO EN EL PERU.pdfGRUPOS DE PODER Y DERECHO EN EL PERU.pdfTexto completoapplication/pdf141218338https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/57456e77-5474-4f08-861d-6b1fa37b1ea8/downloadd7393ead811f33647ce2f39b952d3930MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGRUPOS DE PODER Y DERECHO EN EL PERU.pdf.jpgGRUPOS DE PODER Y DERECHO EN EL PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg66281https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/53e3b54c-62ae-44a3-b56d-299965f2afa2/download4c23d8fc9bd53291bee29ca46aecd286MD54falseAnonymousREADTEXTGRUPOS DE PODER Y DERECHO EN EL PERU.pdf.txtGRUPOS DE PODER Y DERECHO EN EL PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain102444https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0eb0131-1473-461d-bd37-03a6b508b341/downloadb27d57da4b784767b8be366a40a81dbbMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181675oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1816752025-05-14 13:00:43.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
title |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
spellingShingle |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas Flint Blanck, Pinkas Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú Grupos de presión--Perú Harinas--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
title_full |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
title_fullStr |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
title_full_unstemmed |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
title_sort |
Grupos de poder y derecho en el Perú : el caso de las industrias harinera y oleaginosas |
author |
Flint Blanck, Pinkas |
author_facet |
Flint Blanck, Pinkas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flint Blanck, Pinkas |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú Grupos de presión--Perú Harinas--Industria y comercio--Perú |
topic |
Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú Grupos de presión--Perú Harinas--Industria y comercio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Metodológicamente toda la obra está estructurada como un universo que partiendo de lo general: el poder, su aplicación a la economía, se va deslizando hacia una realidad concreta donde son ubicados como actores económicos los grupos de la industria harinera y oleaginosa. Desde tal perspectiva Flint, medirá y precisará su condición de grupo económico con poder; es decir de acción e influencia determinante en las políticas económicas del Estado, tomando en cuenta sobre todo, su representatividad estructural como grupo en términos de organización, inversiones o diversificación, características de los grupos económicos en el Perú. El análisis del poder de los grupos económicos perfila evolutivamente la composición, variaciones y alianzas operadas por estos grupos. Así, el estudio lleva a observar fenómenos tales como la concentración industrial, calificada como un componente útil para medir la ubicación y el poder de un determinado sector. Como es obvio, este criterio facilitará la observación de una estructura empresarial en concreto: las harineras y oleaginosas, que serán calificadas como duopólica, la oleaginosa y oligopólica la harinera; ambas integradas verticalmente desde el punto de vista empresarial. Adicionalmente, un nivel más desagregado del trabajo realizará una exploración en profundidad de ambas industrias. Flint se apoya para este efecto en el modelo teórico creado por el profesor Michael Porter, sobre "Estrategia Competitiva", que permite identificar las fuerzas competitivas para el análisis de un sector industrial: amenazas de ingreso en el sector, intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes, presión de productos sustitutos, poder negociador de compradores y poder negociador de los proveedores. A ellos el análisis de Flint . suma el aporte de Eduardo Bueno Campos: el Estado y los propietarios. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972420859 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181675 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972420856 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9972420859 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181675 https://doi.org/10.18800/9789972420856 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Biblioteca de derecho político ; 5 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/57456e77-5474-4f08-861d-6b1fa37b1ea8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/53e3b54c-62ae-44a3-b56d-299965f2afa2/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0eb0131-1473-461d-bd37-03a6b508b341/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7393ead811f33647ce2f39b952d3930 4c23d8fc9bd53291bee29ca46aecd286 b27d57da4b784767b8be366a40a81dbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638155297947648 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).