Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el Perú existe una discordancia entre lo que significa la representación social de calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para sus familias, para los primeros significa tener paz, recibir ayuda para lograr sus metas y tener derecho de libre expresión; en contraste con el significado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cassaró Castillo, Guillermo Miguel, Rodríguez Ramos, Luis Dainer, Mantilla Marallano, William Gianfranco, Ortiz Tapia, Franz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Mercado de trabajo--Perú--Lima
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b249c72be6b039ad800f74da0a563924
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195907
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
title Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
spellingShingle Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
Cassaró Castillo, Guillermo Miguel
Adulto mayor--Mercado de trabajo--Perú--Lima
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
title_full Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
title_fullStr Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
title_sort Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Lima
author Cassaró Castillo, Guillermo Miguel
author_facet Cassaró Castillo, Guillermo Miguel
Rodríguez Ramos, Luis Dainer
Mantilla Marallano, William Gianfranco
Ortiz Tapia, Franz
author_role author
author2 Rodríguez Ramos, Luis Dainer
Mantilla Marallano, William Gianfranco
Ortiz Tapia, Franz
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Arica, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cassaró Castillo, Guillermo Miguel
Rodríguez Ramos, Luis Dainer
Mantilla Marallano, William Gianfranco
Ortiz Tapia, Franz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor--Mercado de trabajo--Perú--Lima
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
topic Adulto mayor--Mercado de trabajo--Perú--Lima
Servicio doméstico--Perú--Lima.
Calidad de vida--Aspectos sociales
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú existe una discordancia entre lo que significa la representación social de calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para sus familias, para los primeros significa tener paz, recibir ayuda para lograr sus metas y tener derecho de libre expresión; en contraste con el significado familiar que se enfoca en cubrir sus necesidades básicas. Por ello, la autorrealización no es sólo un derecho del joven; el adulto mayor debe sentirse autorrealizado con el apoyo de la familia, Estado y sector privado. Como parte de este contexto existe una falta de acceso a oportunidades laborales para adultos mayores que se encuentran buscando activamente un trabajo; ante este problema y mediante la metodología ágil de Design Thinking se creó la alternativa llamada Awki, que es un modelo de negocio de servicios domésticos y mantenimiento del hogar brindados por adultos mayores mediante una plataforma digital que busca contribuir a su calidad de vida, fortaleciendo su autorrealización y promoviendo su inclusión dentro de la sociedad. Los servicios de Awki están dirigidos a personas de 25 a 55 años que viven en la ciudad de Lima metropolitana de los sectores socioeconómicos A y B y que consideran importante la inclusión del adulto mayor en la sociedad. Awki genera un valor agregado para el accionista VAN Financiero de S/1,006,023.02 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 38.92% en el escenario moderado, con un periodo de recuperación de tres años y medio. Asimismo, Awki genera un VAN Económico de S/ 1,161,864.37 y una TIR de 35.04%. Por otro lado, para dar un mayor sustento a la viabilidad financiera se realizó el análisis de sensibilidad a través de la simulación de Montecarlo. Con respecto al VAN Financiero, en dicho análisis, se observa que la media resultante es de S/ 1,213,628.49 mostrando en promedio que las 100,000 iteraciones generan valor para el accionista.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-12T17:02:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-12T17:02:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26157
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26157
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639016728297472
spelling Miranda Arica, Víctor MiguelCassaró Castillo, Guillermo MiguelRodríguez Ramos, Luis DainerMantilla Marallano, William GianfrancoOrtiz Tapia, Franz2023-10-12T17:02:46Z2023-10-12T17:02:46Z20232023-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26157En el Perú existe una discordancia entre lo que significa la representación social de calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para sus familias, para los primeros significa tener paz, recibir ayuda para lograr sus metas y tener derecho de libre expresión; en contraste con el significado familiar que se enfoca en cubrir sus necesidades básicas. Por ello, la autorrealización no es sólo un derecho del joven; el adulto mayor debe sentirse autorrealizado con el apoyo de la familia, Estado y sector privado. Como parte de este contexto existe una falta de acceso a oportunidades laborales para adultos mayores que se encuentran buscando activamente un trabajo; ante este problema y mediante la metodología ágil de Design Thinking se creó la alternativa llamada Awki, que es un modelo de negocio de servicios domésticos y mantenimiento del hogar brindados por adultos mayores mediante una plataforma digital que busca contribuir a su calidad de vida, fortaleciendo su autorrealización y promoviendo su inclusión dentro de la sociedad. Los servicios de Awki están dirigidos a personas de 25 a 55 años que viven en la ciudad de Lima metropolitana de los sectores socioeconómicos A y B y que consideran importante la inclusión del adulto mayor en la sociedad. Awki genera un valor agregado para el accionista VAN Financiero de S/1,006,023.02 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 38.92% en el escenario moderado, con un periodo de recuperación de tres años y medio. Asimismo, Awki genera un VAN Económico de S/ 1,161,864.37 y una TIR de 35.04%. Por otro lado, para dar un mayor sustento a la viabilidad financiera se realizó el análisis de sensibilidad a través de la simulación de Montecarlo. Con respecto al VAN Financiero, en dicho análisis, se observa que la media resultante es de S/ 1,213,628.49 mostrando en promedio que las 100,000 iteraciones generan valor para el accionista.In Peru, there is a discrepancy between what the social representation of quality of life means, both for older adults and for their families. For the former, it means having peace, receiving help to achieve their goals, and having the right to free expression; in contrast to the family meaning that focuses on meeting their basic needs. For this reason, self-realization is not only a right of the young person; the older adult must feel self-fulfilling with the support of the family, the state and the private sector. As part of this context, there is a lack of access to job opportunities for older adults who are actively looking for a job; Faced with this problem and through the agile methodology of Design Thinking, the alternative called Awki was created, which is a business model of domestic services and home maintenance provided by older adults through a digital platform that seeks to contribute to their quality of life, strengthening their self- realization and promoting their inclusion within society. Awki's services are aimed at people between the ages of 25 and 55 who live in the city of metropolitan Lima from socioeconomic sectors A and B and who consider the inclusion of older adults in society to be important. Awki generates a Financial Net Present Value (NPV) of S/1,006,023.02 and an Internal Rate of Return (IRR) of 38.92% in the moderate scenario, with a recovery period of three years and a half. Likewise, Awki generates an Economic NVP of S/1,161,864.37 and an IRR of 35.04%. On the other hand, to give greater support to financial viability, a sensitivity analysis was carried out through the Monte Carlo simulation. Regarding the Financial NVP, in said analysis, it is observed that the resulting average is S/1,213,628.49, showing on average that the 100,000 iterations generate value for the shareholder.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adulto mayor--Mercado de trabajo--Perú--LimaServicio doméstico--Perú--Lima.Calidad de vida--Aspectos socialesServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Awki, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09539170https://orcid.org/0000-0003-4963-334642224490440730277220820144755861413307Loza Geldres, Igor LeopoldoDel Carpio Castro, Luis AlfonsoMiranda Arica, Víctor Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959072024-06-10 10:05:18.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).