Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer las relaciones entre la Resiliencia Académica, las Metas de Logro y las Teorías Implícitas sobre la Inteligencia en estudiantes de secundaria con alto rendimiento. Los participantes fueron 268 estudiantes (60.4% mujeres; 39.6% varones), con rango de edad de 14 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178095 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Rendimiento académico Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_b1fabfef91677298f10ae65c4936ff89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178095 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Blumen Cohen, SheylaObando Velazco, Katia Estefania2019-03-20T20:48:32Z2019-03-20T20:48:32Z20182019-03-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/13774El presente estudio busca establecer las relaciones entre la Resiliencia Académica, las Metas de Logro y las Teorías Implícitas sobre la Inteligencia en estudiantes de secundaria con alto rendimiento. Los participantes fueron 268 estudiantes (60.4% mujeres; 39.6% varones), con rango de edad de 14 a 18 años (Medad=15.73; DEedad=.49), quienes cursaban quinto secundaria en una institución educativa de alto rendimiento en la región Lima. Los resultados mostraron una relación positiva entre la Resiliencia Académica, la Meta de Aproximación al Aprendizaje (sub-factor de Metas de Logro) y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia (sub-factor de Teorías Implícitas sobre la Inteligencia). Asimismo, se encontró que la Meta de Aproximación al Aprendizaje y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia eran variables predictoras de la Resiliencia Académica (R2=.27; p<.001). Más aún, se halló que la Meta de Aproximación al Aprendizaje funcionaba como una variable mediadora entre la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia y la Resiliencia Académica. Por último, se encontraron diferencias significativas en la Búsqueda Adaptativa de Ayuda (sub-factor de Resiliencia Académica) y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia por sexo, mostrando las mujeres puntajes más altos que los varones. Implicancias de los resultados, limitaciones y recomendaciones para futuros estudios serán discutidas.The present study explores the relationship between Academic Resilience, Achievement Goals and Implicit Theories of Intelligence in high achieving students from secondary school. The participants were 268 students (60.4% women; 39.6% males), with age range of 14 to 18 years old (Mage=15.73; DEage=.49), from eleventh grade of an academy for high achieving students in Lima. The results showed a positive relationship between Academic Resilience, Mastery-Approach Goal (sub-factor of Achievement Goals) and Incremental Theory of Intelligence (sub-factor of Implicit Theories of Intelligence). Likewise, it was found that the Mastery-Approach Goal and the Incremental Theory of Intelligence were predictive variables of Academic Resilience (R2 = .27; p<.001). Moreover, it was found that the Mastery-Approach Goal functioned as a mediating variable between the Incremental Theory of Intelligence and Academic Resilience. Finally, significant sex differences were found in Reflective and Adaptive Help-seeking (sub-factor of Academic Resilience) and the Incremental Theory of Intelligence, women scoring higher than males. Implications of the results, limitations and recommendations for future studies will be discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ResilienciaRendimiento académicoEducación secundaria--Investigaciones--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780952025-03-11 12:03:07.109http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
title |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
spellingShingle |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento Obando Velazco, Katia Estefania Resiliencia Rendimiento académico Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
title_full |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
title_fullStr |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
title_full_unstemmed |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
title_sort |
Resiliencia académica, metas de logro, teorías implícitas y alto rendimiento |
author |
Obando Velazco, Katia Estefania |
author_facet |
Obando Velazco, Katia Estefania |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blumen Cohen, Sheyla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obando Velazco, Katia Estefania |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Resiliencia Rendimiento académico Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima |
topic |
Resiliencia Rendimiento académico Educación secundaria--Investigaciones--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio busca establecer las relaciones entre la Resiliencia Académica, las Metas de Logro y las Teorías Implícitas sobre la Inteligencia en estudiantes de secundaria con alto rendimiento. Los participantes fueron 268 estudiantes (60.4% mujeres; 39.6% varones), con rango de edad de 14 a 18 años (Medad=15.73; DEedad=.49), quienes cursaban quinto secundaria en una institución educativa de alto rendimiento en la región Lima. Los resultados mostraron una relación positiva entre la Resiliencia Académica, la Meta de Aproximación al Aprendizaje (sub-factor de Metas de Logro) y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia (sub-factor de Teorías Implícitas sobre la Inteligencia). Asimismo, se encontró que la Meta de Aproximación al Aprendizaje y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia eran variables predictoras de la Resiliencia Académica (R2=.27; p<.001). Más aún, se halló que la Meta de Aproximación al Aprendizaje funcionaba como una variable mediadora entre la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia y la Resiliencia Académica. Por último, se encontraron diferencias significativas en la Búsqueda Adaptativa de Ayuda (sub-factor de Resiliencia Académica) y la Teoría de Desarrollo de la Inteligencia por sexo, mostrando las mujeres puntajes más altos que los varones. Implicancias de los resultados, limitaciones y recomendaciones para futuros estudios serán discutidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-20T20:48:32Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-20T20:48:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13774 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13774 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638732980486144 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).