Exportación Completada — 

Modelo ProLab: Bio Huevos, propuesta para promover el consumo de huevos orgánicos en la macrorregión Sur

Descripción del Articulo

La situación política, económica y sanitaria del Perú ha generado un impacto negativo respecto al acceso a alimentos nutritivos. En este contexto, el resultado del Índice Global del Hambre del 2021 muestra un retroceso incluso considerando el crecimiento de la agroexportación y el desarrollo económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Espinoza, Cindy Lourdes, Chise Soto, Fidel Lizardo, Quispe Camayo, Ángel Rosmell, Ventura Luis, Alex Milton Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La situación política, económica y sanitaria del Perú ha generado un impacto negativo respecto al acceso a alimentos nutritivos. En este contexto, el resultado del Índice Global del Hambre del 2021 muestra un retroceso incluso considerando el crecimiento de la agroexportación y el desarrollo económico de algunos departamentos. Es importante destacar que la demanda de alimentos saludables está en constante aumento, y un claro ejemplo de ello es que el Perú se posiciona como el tercer país con mayor demanda de productos bajos en grasas y calorías en América Latina, según el informe de Puratos en 2021. En particular, en Arequipa y en el sur del país, se ha observado un creciente interés en la ingesta de productos saludables, especialmente aquellos de origen natural, como es el caso del huevo orgánico. Sin embargo, el acceso a este tipo de productos representa una dificultad principal para el consumidor. En vista de esta problemática, la propuesta de negocio "Bio Huevos" adquiere un carácter socialmente relevante al contribuir a la promoción de una alimentación saludable, en consonancia con el ODS 2. Este emprendimiento se enmarca en un mercado en ascenso, garantizando el acceso a huevos orgánicos enriquecidos con Omega 3 a través de un proceso de producción estandarizado y una estrategia de comercialización que incluye tanto establecimientos físicos como una plataforma virtual, acercándose de manera efectiva al consumidor. En el análisis para la sostenibilidad financiera, se estima que el proyecto requiere una inversión de 770,596.00 soles y 5 años para obtener un VAN de 3'632,661.50 soles. Asimismo, el WACC es de 13.04% y la TIRM de 60% confirmando la viabilidad financiera del proyecto. Asimismo, para la rentabilidad social, se estima un VANS de 2'979,546.00 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).