La huella de carbono de los hogares brasileños a través de la Encuesta de Presupuesto Familiar (POF)
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este artículo es investigar la huella de carbono de las familias brasileñas, a través de la información de consumo, utilizando la Encuesta de Presupuesto Familiar 2008-2009, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La metodología utilizada para cuantificar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175986 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23467/22446 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23467/23785 https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de entrada-salida Disparidad social Huella de carbono de Brasil Input–output analysis Social disparity Brazil carbon footprint https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este artículo es investigar la huella de carbono de las familias brasileñas, a través de la información de consumo, utilizando la Encuesta de Presupuesto Familiar 2008-2009, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La metodología utilizada para cuantificar el enlace de carbono de la familia brasileña se realiza en base a tres fuentes: i. La encuesta de presupuesto familiar, 2008-2009; ii) La matriz de cuentas nacionales de Leontief, año 2010; y iii. El inventario ambiental de la base de datos de entrada y salida (WIOD) 2009. De esta manera, se realizó la creación de un modelo de entrada y salida. Este modelo produjo resultados promedio, considerando todas las regiones de Brasil. En consecuencia, las familias más pobres, con un ingreso mensual de US $ 415.00, emiten menos de 1.5 toneladas por año, mientras que las familias más ricas, quienes tienen un ingreso mensual de más de US $ 5,187.50, emiten 18.5 toneladas, casi 12 veces más. Con ello, se determinó que, al haber un aumento en los ingresos, se da también un aumento en la cantidad de CO2 emitido. Por lo tanto, mientras que las familias más pobres, las cuales representan a más del 20% del número total de familias brasileñas, emiten alrededor del 7% del número total de identificados, las familias más ricas emiten el 16% del número total de identificados, aunque solo representan el 4% del total de las familias. Se observó que la categoría de alimentos pierde importancia según el aumento de los ingresos, mientras que en la categoría de servicios ocurre lo contrario. Para las familias más pobres, la categoría de vivienda es de suma importancia, la cual se rige en gran medida por el consumo de electricidad y GLP. En tal sentido, las medidas de importancia para el crecimiento económico apoyadas por acciones se vuelven fundamentalmente relevantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).