Incidencia del consumo de combustible en la huella de carbono en la ciudad de Moyobamba

Descripción del Articulo

La tesis se titulada: Incidencia del consumo de combustible en la huella de carbono en la ciudad de Moyobamba, fue desarrollada haciendo uso del método de observación directa en campo y el recojo de información mediante una encuesta contemplándose como objetivo general “Evaluar la incidencia de cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Núñez, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de combustible, huella de carbono.
Fuel consumption, carbon footprint.
Descripción
Sumario:La tesis se titulada: Incidencia del consumo de combustible en la huella de carbono en la ciudad de Moyobamba, fue desarrollada haciendo uso del método de observación directa en campo y el recojo de información mediante una encuesta contemplándose como objetivo general “Evaluar la incidencia de consumo de combustible en la huella de carbono en la ciudad de Moyobamba”. Se recolectaron datos como marcas de vehículos, frecuencia de trabajo, uso de combustible en galones, tipo de combustible utilizados, entre otros que fueron de suma importancia y relevancia permitiendo dar cumplimiento a lo propuesto. En base a los resultados de consumo de combustibles fue posible calcular la huella de carbono multiplicándolo por el factor de emisión que es de 2.180 kg CO2/L lo que permitió obtener como resultado que en la ciudad de Moyobamba un vehículo en promedio genera un total de 9.10 kg CO2/día equivalente en un año a 3.32 ton co2/año, y que teniendo en consideración que en la ciudad hay 2000 vehículos formales y 8000 informales, es estimo que la generación anual de huella de carbono es de 33 223.09 tn CO2/año cifra alarmante que invita a implementar estrategias para la reducción y control de la generación de huella de carbono. Como conclusión general se determinó que existe una relación directamente proporcional entre el consumo de combustible y la generación de huella de carbono dado a que a mayor cantidad de consumo mayor será la huella de carbono y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).