Estado del Arte sobre enfoques de Educación Sexual para la Educación Básica Regular en Latinoamérica
Descripción del Articulo
El presente documento es un trabajo donde se realizó un análisis de revisión teórica de los cinco enfoques de educación sexual más empleados en Latinoamérica con el fin de determinar sus características y el modelo de ser humano que se intenta formar desde cada uno de estos. Para ello, fueron consul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191578 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación sexual--América Latina Educación primaria--América Latina Educación--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente documento es un trabajo donde se realizó un análisis de revisión teórica de los cinco enfoques de educación sexual más empleados en Latinoamérica con el fin de determinar sus características y el modelo de ser humano que se intenta formar desde cada uno de estos. Para ello, fueron consultadas diversas fuentes de información provenientes de base de datos, repositorios universitarios y artículos académicos comprendidos entre el 2006 y 2021. El primer apartado contiene la conceptualización sobre la educación sexual en Latinoamérica, la polémica en torno a la educación sexual en las escuelas de dicho espacio geográfico y la educación sexual en el Currículo Nacional de Educación Básica peruano. El segundo apartado contiene el análisis de los cinco enfoques de educación sexual más la concepción de la sexualidad y el ser humano que esperan a partir de su enseñanza. En cuanto a la metodología, se decidió por hacer el estado del arte, ya que el interés primordial es la identificación de los enfoques de educación sexual que causan polémica en la sociedad y el modelo de persona deseado desde cada uno. En las reflexiones, lo más resaltante es la diversidad de enfoques sexuales revisados y la relación progresiva existente del modo de enseñanza que formará al estudiante, encontrada entre los enfoques. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).