Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Basado en los resultados contradictorios de los retornos de las inversiones en tecnología de la información (TI), se hace necesario ahondar en cuál es el rol que debe tener la tecnología de la información con relación a la ventaja competitiva. En este estudio, la TI fue conceptuada como una capacida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullón Salazar, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b06c197e0a972ca3bd835485cf8a27f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154751
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alarcón Ramírez, Víctor FidelBullón Salazar, Luis Alberto2012-11-19T19:35:00Z2012-11-19T19:35:00Z20102012-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/1604Basado en los resultados contradictorios de los retornos de las inversiones en tecnología de la información (TI), se hace necesario ahondar en cuál es el rol que debe tener la tecnología de la información con relación a la ventaja competitiva. En este estudio, la TI fue conceptuada como una capacidad y se diferenció entre la capacidad operacional de la TI orientada hacia las actividades rutinarias del negocio y la capacidad dinámica de la TI orientada a gestionar el cambio. Los resultados de esta investigación evidenciaron una interrelación entre estas dos capacidades. Empíricamente se demostró que la capacidad dinámica de la TI juega un papel mediador entre la capacidad operacional de la TI y la ventaja competitiva, que la capacidad operacional de la TI no tiene una relación directa con la ventaja competitiva y que los constructos que representan estas capacidades son constructos de segundo-orden. El diseño de la investigación fue seccional, usando modelos de ecuaciones estructurales (SEM) y el análisis empírico tomó como población los sectores financieros, industriales y de servicio de Lima, PerúspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología de la información--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Administración Estratégica de EmpresasDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministracíon Estratégica de Empresas0967502907837877413038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154751oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1547512024-06-10 09:27:42.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
title Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
spellingShingle Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
Bullón Salazar, Luis Alberto
Tecnología de la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
title_full Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
title_fullStr Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
title_full_unstemmed Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
title_sort Ventaja competitiva de las capacidades operacionales y dinámicas de la tecnología de la información : caso de Lima, Perú
author Bullón Salazar, Luis Alberto
author_facet Bullón Salazar, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Ramírez, Víctor Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bullón Salazar, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología de la información--Perú
topic Tecnología de la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Basado en los resultados contradictorios de los retornos de las inversiones en tecnología de la información (TI), se hace necesario ahondar en cuál es el rol que debe tener la tecnología de la información con relación a la ventaja competitiva. En este estudio, la TI fue conceptuada como una capacidad y se diferenció entre la capacidad operacional de la TI orientada hacia las actividades rutinarias del negocio y la capacidad dinámica de la TI orientada a gestionar el cambio. Los resultados de esta investigación evidenciaron una interrelación entre estas dos capacidades. Empíricamente se demostró que la capacidad dinámica de la TI juega un papel mediador entre la capacidad operacional de la TI y la ventaja competitiva, que la capacidad operacional de la TI no tiene una relación directa con la ventaja competitiva y que los constructos que representan estas capacidades son constructos de segundo-orden. El diseño de la investigación fue seccional, usando modelos de ecuaciones estructurales (SEM) y el análisis empírico tomó como población los sectores financieros, industriales y de servicio de Lima, Perú
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-19T19:35:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-19T19:35:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-11-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1604
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1604
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639878162841600
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).