1
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Basado en los resultados contradictorios de los retornos de las inversiones en tecnología de la información (TI), se hace necesario ahondar en cuál es el rol que debe tener la tecnología de la información con relación a la ventaja competitiva. En este estudio, la TI fue conceptuada como una capacidad y se diferenció entre la capacidad operacional de la TI orientada hacia las actividades rutinarias del negocio y la capacidad dinámica de la TI orientada a gestionar el cambio. Los resultados de esta investigación evidenciaron una interrelación entre estas dos capacidades. Empíricamente se demostró que la capacidad dinámica de la TI juega un papel mediador entre la capacidad operacional de la TI y la ventaja competitiva, que la capacidad operacional de la TI no tiene una relación directa con la ventaja competitiva y que los constructos que representan estas capacidades son cons...
2
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Basado en los resultados contradictorios de los retornos de las inversiones en tecnología de la información (TI), se hace necesario ahondar en cuál es el rol que debe tener la tecnología de la información con relación a la ventaja competitiva. En este estudio, la TI fue conceptuada como una capacidad y se diferenció entre la capacidad operacional de la TI orientada hacia las actividades rutinarias del negocio y la capacidad dinámica de la TI orientada a gestionar el cambio. Los resultados de esta investigación evidenciaron una interrelación entre estas dos capacidades. Empíricamente se demostró que la capacidad dinámica de la TI juega un papel mediador entre la capacidad operacional de la TI y la ventaja competitiva, que la capacidad operacional de la TI no tiene una relación directa con la ventaja competitiva y que los constructos que representan estas capacidades son cons...
3
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El gran adelanto de las comunicaciones ha originado una mayor disponibilidad de información. Por ello, las empresas deben crear un ambiente de administración de datos en donde ubique la información como un instrumento clave que puede ser comercializado. Esto implica identificar los datos importantes para la organización, así como aquellos para otras organizaciones.
4
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
En este artículo se podrá apreciar el Plan de Estudios que conjuga las nuevas tendencias sociales y políticas, así como la globalización económica y comercial, el proceso de privatización, las crisis de las ideologías, la conservación del medio ambiente, las leyes del mercado, entre otras.
5
artículo
Publicado 1997
Enlace
Enlace
El gran adelanto de las comunicaciones ha originado una mayor disponibilidad de información. Por ello, las empresas deben crear un ambiente de administración de datos en donde ubique la información como un instrumento clave que puede ser comercializado. Esto implica identificar los datos importantes para la organización, así como aquellos para otras organizaciones.
6
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
En este artículo se podrá apreciar el Plan de Estudios que conjuga las nuevas tendencias sociales y políticas, así como la globalización económica y comercial, el proceso de privatización, las crisis de las ideologías, la conservación del medio ambiente, las leyes del mercado, entre otras.