Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima
Descripción del Articulo
Las desigualdades espaciales en la distribución y calidad de espacios abiertos en la ciudad de Lima están relacionadas con factores socioeconómicos y las formas de ocupación del espacio. Esta investigación se enfoca en analizar la proximidad de la población a espacios abiertos y cómo estos varían en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183079 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24412/23178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios abiertos Proximidad Desigualdad Análisis espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_b04b783bb1802af389264d9fa3a28a06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183079 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Saavedra Ames, Marisa2022-01-20T16:52:27Z2022-01-20T16:52:27Z2019-11-15http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24412/23178Las desigualdades espaciales en la distribución y calidad de espacios abiertos en la ciudad de Lima están relacionadas con factores socioeconómicos y las formas de ocupación del espacio. Esta investigación se enfoca en analizar la proximidad de la población a espacios abiertos y cómo estos varían en su configuración en el distrito de Villa El Salvador. Se encontró una relación directa entre las formas de ocupación y los ingresos económicos y la proximidad y condición de los espacios abiertos. Las zonas planificadas, donde se ubican las manzanas de mayores ingresos económicos del distrito, cuentan con espacios abiertos más cercanos y completos en cuanto a mobiliario urbano e infraestructura, en contraste con zonas del distrito con población de menores ingresos, las cuales coindicen con ocupaciones no planificadas. A partir de esto, se presenta cómo los patrones de ocupación del espacio influyen en el bienestar de la población respecto a los espacios abiertos.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 9 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEspacios abiertosProximidadDesigualdadAnálisis espacialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Limainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183079oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830792024-11-19 13:45:43.104http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| title |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| spellingShingle |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima Saavedra Ames, Marisa Espacios abiertos Proximidad Desigualdad Análisis espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| title_full |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| title_fullStr |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| title_full_unstemmed |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| title_sort |
Desigualdades socioespaciales: un análisis de proximidad a los espacios abiertos del distrito de Villa El Salvador, Lima |
| author |
Saavedra Ames, Marisa |
| author_facet |
Saavedra Ames, Marisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Ames, Marisa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios abiertos Proximidad Desigualdad Análisis espacial |
| topic |
Espacios abiertos Proximidad Desigualdad Análisis espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Las desigualdades espaciales en la distribución y calidad de espacios abiertos en la ciudad de Lima están relacionadas con factores socioeconómicos y las formas de ocupación del espacio. Esta investigación se enfoca en analizar la proximidad de la población a espacios abiertos y cómo estos varían en su configuración en el distrito de Villa El Salvador. Se encontró una relación directa entre las formas de ocupación y los ingresos económicos y la proximidad y condición de los espacios abiertos. Las zonas planificadas, donde se ubican las manzanas de mayores ingresos económicos del distrito, cuentan con espacios abiertos más cercanos y completos en cuanto a mobiliario urbano e infraestructura, en contraste con zonas del distrito con población de menores ingresos, las cuales coindicen con ocupaciones no planificadas. A partir de esto, se presenta cómo los patrones de ocupación del espacio influyen en el bienestar de la población respecto a los espacios abiertos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-20T16:52:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-20T16:52:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24412/23178 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24412/23178 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 9 (2019) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638254092681216 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).