La percepción urbanita ante la degradación de espacios a cielo abierto frente a la post pandemia en Huacho, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis de estudio tiene por objetivo demostrar la influencia de la percepción urbanita ante la degradación de espacios a cielo abierto en Huacho, 2023, motivo por el cual fue elegido este escenario de estudio debido a la situación evidenciada en los espacios abiertos de la localidad, asi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Camones, Paul Bryan, Herrera Luna, Marco Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción urbanita
Espacio
Cielo abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis de estudio tiene por objetivo demostrar la influencia de la percepción urbanita ante la degradación de espacios a cielo abierto en Huacho, 2023, motivo por el cual fue elegido este escenario de estudio debido a la situación evidenciada en los espacios abiertos de la localidad, asi mismo, se plantea conseguir un nuevo conocimiento incrementando la realidad concreta, con el uso de la metodología oportuna para nuestro estudio, enfocado a cuantificar las variables de la percepción urbanita y los espacios a cielo abierto mediante el uso de los instrumentos cuantitativos, el cual nos permitió obtener datos numéricos para luego ser analizados e interpretados en gráficos estadísticos. Aceptando la hipótesis que existe una influencia significativa de la percepción urbanita en la degradación de los espacios a cielo abierto. Lo que conlleva a concluir la importancia de la percepción en los espacios a cielo abierto y como el imaginario colectivo genera un valor significativo en los espacios de interacción, por otro lado, como los aspectos sensoriales influyen en las actividades sociales, finalmente como la conducta social se relaciona con la comunicación comunitaria mejorando la dinámica en el distrito de Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).