Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Saavedra Ames, Marisa', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Las desigualdades espaciales en la distribución y calidad de espacios abiertos en la ciudad de Lima están relacionadas con factores socioeconómicos y las formas de ocupación del espacio. Esta investigación se enfoca en analizar la proximidad de la población a espacios abiertos y cómo estos varían en su configuración en el distrito de Villa El Salvador. Se encontró una relación directa entre las formas de ocupación y los ingresos económicos y la proximidad y condición de los espacios abiertos. Las zonas planificadas, donde se ubican las manzanas de mayores ingresos económicos del distrito, cuentan con espacios abiertos más cercanos y completos en cuanto a mobiliario urbano e infraestructura, en contraste con zonas del distrito con población de menores ingresos, las cuales coindicen con ocupaciones no planificadas. A partir de esto, se presenta cómo los patrones de ocupac...
2
tesis de grado
La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a transporte público masivo. El objetivo de esta investigación es emplear indicadores cuantitativos de sostenibilidad urbana para analizar la situación del distrito Villa El Salvador mediante un análisis espacial utilizando Sistemas de Información Geográfica. Considerando que este fue un ...
3
tesis de grado
La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a transporte público masivo. El objetivo de esta investigación es emplear indicadores cuantitativos de sostenibilidad urbana para analizar la situación del distrito Villa El Salvador mediante un análisis espacial utilizando Sistemas de Información Geográfica. Considerando que este fue un ...