¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?

Descripción del Articulo

En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Catalán, Pedro, Millones Destéfano, Oscar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46962
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua--Aspectos económicos--Perú
Contaminación ambiental--Perú
Industria minera--Perú
Recursos hidraúlicos--Perú
Precios Sombra (Industria minera)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_b046a5c2602ac62a271574af0d0ac618
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46962
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv What is the cost of mining's polluting Peruvian water resources?
title ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
spellingShingle ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
Herrera Catalán, Pedro
Agua--Aspectos económicos--Perú
Contaminación ambiental--Perú
Industria minera--Perú
Recursos hidraúlicos--Perú
Precios Sombra (Industria minera)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
title_full ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
title_fullStr ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
title_full_unstemmed ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
title_sort ¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?
author Herrera Catalán, Pedro
author_facet Herrera Catalán, Pedro
Millones Destéfano, Oscar
author_role author
author2 Millones Destéfano, Oscar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Catalán, Pedro
Millones Destéfano, Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agua--Aspectos económicos--Perú
Contaminación ambiental--Perú
Industria minera--Perú
Recursos hidraúlicos--Perú
Precios Sombra (Industria minera)
topic Agua--Aspectos económicos--Perú
Contaminación ambiental--Perú
Industria minera--Perú
Recursos hidraúlicos--Perú
Precios Sombra (Industria minera)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (OSINERGMIN) en dichos años. Los resultados indican que el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendió, en promedio para los años 2008 y 2009, a US$ 814.7 millones, y US$ 448.8 millones, respectivamente; estuvo altamente concentrado en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fue mayor en unidades mineras con producción media/baja de minerales. El Análisis de Varianza (ANOVA) y las regresiones Tobit no permitieron identificar a partir de variables institucionales, espaciales y operacionales, un patrón explicativo de dicho costo económico, por lo que podría señalarse que éste sería explicado por factores asociados a la gestión ambiental del proceso productivo minero. Considerando que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero está basado en criterios administrativos, por el cual no se sanciona el potencial daño ambiental que se genera, los resultados de este estudio resaltan la necesidad de rediseñar dicho sistema de multas sobre la base de criterios económicos, con la finalidad de establecer un mecanismo disuasivo de la contaminación, que genere los incentivos necesarios para que las empresas mineras internalicen las externalidades negativas que se desprende de su proceso productivo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46962
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46962
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;321
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3c2d9b09-ad33-482f-b6f3-7d36e12896fe/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3fe05d5c-0b8e-465e-9695-46cfe9708270/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1b6cff63-083a-416b-b412-73cc7c765331/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c391ca8127c801b2ad4d6b2666483b9
7bf8f03e3ab33d2f57ffb8d740f5ec0e
0358b34d47ced52a26441e057640d305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639296711720960
spelling Herrera Catalán, PedroMillones Destéfano, Oscar2015-03-19T20:37:52Z2015-03-19T20:37:52Z2011http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46962En este estudio se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (OSINERGMIN) en dichos años. Los resultados indican que el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendió, en promedio para los años 2008 y 2009, a US$ 814.7 millones, y US$ 448.8 millones, respectivamente; estuvo altamente concentrado en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fue mayor en unidades mineras con producción media/baja de minerales. El Análisis de Varianza (ANOVA) y las regresiones Tobit no permitieron identificar a partir de variables institucionales, espaciales y operacionales, un patrón explicativo de dicho costo económico, por lo que podría señalarse que éste sería explicado por factores asociados a la gestión ambiental del proceso productivo minero. Considerando que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero está basado en criterios administrativos, por el cual no se sanciona el potencial daño ambiental que se genera, los resultados de este estudio resaltan la necesidad de rediseñar dicho sistema de multas sobre la base de criterios económicos, con la finalidad de establecer un mecanismo disuasivo de la contaminación, que genere los incentivos necesarios para que las empresas mineras internalicen las externalidades negativas que se desprende de su proceso productivo.This study estimates the economic cost of mining pollution on water resources for the years 2008 and 2009 based on the conceptual framework of Environmental Efficiency (Pittman, 1981.1983, Färe et al., 1989, 1993, 2003; Rao, 2000). This framework understands such costs as the mining companies trade-off between increasing production that is saleable at market prices (desirable-output) and reducing environmental pollution that emerges from the production process (output-undesirable). These economic costs were calculated from parametric and nonparametric production possibility frontiers to 28 and 37 mining units in 2008 and 2009, respectively, which were under the purview of the National Campaign for Environmental Monitoring of Effluent and Water Resources conducted by Energy and Mining Investment Supervisory Agency (OSINERGMIN) in those years. The results show that the economic cost of mining pollution on water resources raised to $ 814.7 million and U.S. $ 448.8 million for 2008 and 2009, respectively. This economic cost was highly concentrated in a few mining units, within a few pollution parameters, and was also higher in mining units with average/low mineral production. The Analysis of Variance (ANOVA) and the Tobit regressions were not able to identify a pattern that explains the economic costs by using institutional, spatial and operational variables, which may be noted that it could be explained by factors related to the environmental management of mining production process. Taking into consideration that at present the fine and penalty system in the mining sector is based on an administrative-criteria, which does not fine for the potential environmental damage generated, the results of this study highlight the need to redesign this system based on an economic-criteria in order to establish a preventive mechanism of the pollution process in order to generate the necessary incentives for mining companies to address negative externalities that emerge from their production process.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;321info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agua--Aspectos económicos--PerúContaminación ambiental--PerúIndustria minera--PerúRecursos hidraúlicos--PerúPrecios Sombra (Industria minera)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?What is the cost of mining's polluting Peruvian water resources?info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALn_321.pdfn_321.pdfapplication/pdf1185790https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3c2d9b09-ad33-482f-b6f3-7d36e12896fe/download7c391ca8127c801b2ad4d6b2666483b9MD51trueAnonymousREADTEXTn_321.pdf.txtn_321.pdf.txtExtracted texttext/plain370973https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3fe05d5c-0b8e-465e-9695-46cfe9708270/download7bf8f03e3ab33d2f57ffb8d740f5ec0eMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_321.pdf.jpgn_321.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21152https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1b6cff63-083a-416b-b412-73cc7c765331/download0358b34d47ced52a26441e057640d305MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46962oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469622024-10-05 12:44:19.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).