Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María
Descripción del Articulo
La inseguridad alimentaria es uno de los principales problemas en el Perú, situación que no solo se debe a la ausencia de alimentos sino a una mala gestión y/o distribución. Esta situación conlleva a la generación de cantidades excesivas de residuos alimentarios que en la mayoría de los casos termin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186648 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Impacto ambiental Desperdicio de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
RPUC_b00f36a67bfa57c52d3420d9f84f0b8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186648 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Achung, Zoila MarthaMatienzo Bernabé, Renzo Alberto2022-09-23T20:56:32Z2022-09-23T20:56:32Z20222022-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/23405La inseguridad alimentaria es uno de los principales problemas en el Perú, situación que no solo se debe a la ausencia de alimentos sino a una mala gestión y/o distribución. Esta situación conlleva a la generación de cantidades excesivas de residuos alimentarios que en la mayoría de los casos terminan en un botadero o relleno sanitario, y que a su vez por procesos de descomposición orgánica puede convertir el área en un foco infeccioso y generar contaminación a consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero. Ante esta situación, es necesario contar con planes que permitan el manejo y gestión de los residuos alimentarios, así como se identifiquen estrategias y prácticas que permitan su valorización, además es de considerar que estos alimentos pueden ser rescatados o donados a instituciones y/o asociaciones que brindan servicios alimentarios a personas en estado de vulnerabilidad. Para lograr estos objetivos es fundamental contar con un marco normativo y legislativo enfocado en la minimización de los impactos ambientales y que a su vez genere un impacto social positivo. Como uno de los principales generadores de residuos alimentarios a nivel municipal, los centros de abasto o mercados representan una oportunidad para contribuir a la seguridad alimentaria. La presente investigación tiene como objetivo el estudio de la gestión de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales y como se encuentra implementada en el caso del mercado San José del distrito de Jesús María.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gestión ambientalImpacto ambientalDesperdicio de alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús Maríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental06176995https://orcid.org/0000-0002-4617-277845780811521547Sabogal Dunin Borkowski, Ana BozenaRodriguez Achung, Zoila MarthaVerna Coronado, Vito Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866482024-06-10 09:39:31.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| title |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| spellingShingle |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María Matienzo Bernabé, Renzo Alberto Gestión ambiental Impacto ambiental Desperdicio de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| title_full |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| title_fullStr |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| title_full_unstemmed |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| title_sort |
Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María |
| author |
Matienzo Bernabé, Renzo Alberto |
| author_facet |
Matienzo Bernabé, Renzo Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Achung, Zoila Martha |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Matienzo Bernabé, Renzo Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión ambiental Impacto ambiental Desperdicio de alimentos |
| topic |
Gestión ambiental Impacto ambiental Desperdicio de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
La inseguridad alimentaria es uno de los principales problemas en el Perú, situación que no solo se debe a la ausencia de alimentos sino a una mala gestión y/o distribución. Esta situación conlleva a la generación de cantidades excesivas de residuos alimentarios que en la mayoría de los casos terminan en un botadero o relleno sanitario, y que a su vez por procesos de descomposición orgánica puede convertir el área en un foco infeccioso y generar contaminación a consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero. Ante esta situación, es necesario contar con planes que permitan el manejo y gestión de los residuos alimentarios, así como se identifiquen estrategias y prácticas que permitan su valorización, además es de considerar que estos alimentos pueden ser rescatados o donados a instituciones y/o asociaciones que brindan servicios alimentarios a personas en estado de vulnerabilidad. Para lograr estos objetivos es fundamental contar con un marco normativo y legislativo enfocado en la minimización de los impactos ambientales y que a su vez genere un impacto social positivo. Como uno de los principales generadores de residuos alimentarios a nivel municipal, los centros de abasto o mercados representan una oportunidad para contribuir a la seguridad alimentaria. La presente investigación tiene como objetivo el estudio de la gestión de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales y como se encuentra implementada en el caso del mercado San José del distrito de Jesús María. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T20:56:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T20:56:32Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23405 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23405 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639005661626368 |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).