Gestión de impactos ambientales de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales. El estado de la gestión de residuos en el Mercado San José de Jesús María

Descripción del Articulo

La inseguridad alimentaria es uno de los principales problemas en el Perú, situación que no solo se debe a la ausencia de alimentos sino a una mala gestión y/o distribución. Esta situación conlleva a la generación de cantidades excesivas de residuos alimentarios que en la mayoría de los casos termin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matienzo Bernabé, Renzo Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Impacto ambiental
Desperdicio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La inseguridad alimentaria es uno de los principales problemas en el Perú, situación que no solo se debe a la ausencia de alimentos sino a una mala gestión y/o distribución. Esta situación conlleva a la generación de cantidades excesivas de residuos alimentarios que en la mayoría de los casos terminan en un botadero o relleno sanitario, y que a su vez por procesos de descomposición orgánica puede convertir el área en un foco infeccioso y generar contaminación a consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero. Ante esta situación, es necesario contar con planes que permitan el manejo y gestión de los residuos alimentarios, así como se identifiquen estrategias y prácticas que permitan su valorización, además es de considerar que estos alimentos pueden ser rescatados o donados a instituciones y/o asociaciones que brindan servicios alimentarios a personas en estado de vulnerabilidad. Para lograr estos objetivos es fundamental contar con un marco normativo y legislativo enfocado en la minimización de los impactos ambientales y que a su vez genere un impacto social positivo. Como uno de los principales generadores de residuos alimentarios a nivel municipal, los centros de abasto o mercados representan una oportunidad para contribuir a la seguridad alimentaria. La presente investigación tiene como objetivo el estudio de la gestión de los residuos alimentarios a nivel de gobiernos locales y como se encuentra implementada en el caso del mercado San José del distrito de Jesús María.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).