Principales causas de rotación laboral en la generación millennial

Descripción del Articulo

En las organizaciones, el factor humano se constituye como el eje fundamental de su desarrollo. Es un punto de consenso. Sin embargo, hace falta generar conciencia acerca de que ese factor humano es cambiante a lo largo del tiempo, pues las características de los trabajadores de la generación Y, lla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Torres, Miguel Frank, Martínez Lázaro, José Gabriel, Necochea Bernal, Adriana, Raffo Ticlavilca, Mauro, Ramírez Caballero, Jorge Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Rotación de personal
Generación Y
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_afcef3f9a244da26c1bcd1f9b055db0a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198672
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
title Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
spellingShingle Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
Aliaga Torres, Miguel Frank
Comportamiento organizacional
Rotación de personal
Generación Y
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
title_full Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
title_fullStr Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
title_full_unstemmed Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
title_sort Principales causas de rotación laboral en la generación millennial
author Aliaga Torres, Miguel Frank
author_facet Aliaga Torres, Miguel Frank
Martínez Lázaro, José Gabriel
Necochea Bernal, Adriana
Raffo Ticlavilca, Mauro
Ramírez Caballero, Jorge Franklin
author_role author
author2 Martínez Lázaro, José Gabriel
Necochea Bernal, Adriana
Raffo Ticlavilca, Mauro
Ramírez Caballero, Jorge Franklin
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Torres, Miguel Frank
Martínez Lázaro, José Gabriel
Necochea Bernal, Adriana
Raffo Ticlavilca, Mauro
Ramírez Caballero, Jorge Franklin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comportamiento organizacional
Rotación de personal
Generación Y
topic Comportamiento organizacional
Rotación de personal
Generación Y
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En las organizaciones, el factor humano se constituye como el eje fundamental de su desarrollo. Es un punto de consenso. Sin embargo, hace falta generar conciencia acerca de que ese factor humano es cambiante a lo largo del tiempo, pues las características de los trabajadores de la generación Y, llamada también generación “millennial” o” generación Y”, son notoriamente diferentes a las de sus pares de las generaciones anteriores. Sus hábitos, preferencias y formas de ver la vida influyen en sus decisiones de permanencia laboral, por lo que deben ser conocidas y analizadas por los empleadores. El tema central en la presente investigación es brindar información relevante sobre las causas de la rotación laboral en la actualidad, enfocándose en la generación millennial en Lima Metropolitana, especialmente en los millennials profesionales que se encuentran en el mercado laboral con un mínimo de cuatro años. Su desarrollo representa un desafío, debido a que la información académica es insuficiente con relación a los millennials peruanos, pero también genera una especial contribución a favor de las empresas ya que, si estas disponen de información confiable con relación a las razones de la rotación laboral de los trabajadores de este grupo etario, podrán gestionar exitosamente la retención de dicho talento humano en sus organizaciones. La presente investigación, titulada Principales Causas de Rotación Laboral en la Generación Millennial, tiene un propósito exploratorio y ha sido desarrollada con un enfoque cualitativo, y está estructurada de la siguiente forma: Capítulo I: Como parte introductoria se describen los antecedentes que caracterizan a la generación millenial, se define el problema y propósito de la investigación, además de especificar cuál es la naturaleza del análisis, llegando a la justificación correspondiente, con las limitaciones y delimitaciones que conlleva su desarrollo. Capítulo II: Se presenta la literatura con la que se sustentan los estudios realizados, proporcionando los conceptos de cada tema tratado. Capítulo III: Se explica la metodología empleada y el proceso del estudio. Capítulo IV: Se desarrolla el análisis y resultados de las entrevistas realizadas. Capítulo V: Se presentan las conclusiones correspondientes, brindando las recomendaciones y un plan de mejora.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T20:23:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T20:23:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27190
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27190
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638600420556800
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAliaga Torres, Miguel FrankMartínez Lázaro, José GabrielNecochea Bernal, AdrianaRaffo Ticlavilca, MauroRamírez Caballero, Jorge Franklin2024-02-27T20:23:10Z2024-02-27T20:23:10Z20232024-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/27190En las organizaciones, el factor humano se constituye como el eje fundamental de su desarrollo. Es un punto de consenso. Sin embargo, hace falta generar conciencia acerca de que ese factor humano es cambiante a lo largo del tiempo, pues las características de los trabajadores de la generación Y, llamada también generación “millennial” o” generación Y”, son notoriamente diferentes a las de sus pares de las generaciones anteriores. Sus hábitos, preferencias y formas de ver la vida influyen en sus decisiones de permanencia laboral, por lo que deben ser conocidas y analizadas por los empleadores. El tema central en la presente investigación es brindar información relevante sobre las causas de la rotación laboral en la actualidad, enfocándose en la generación millennial en Lima Metropolitana, especialmente en los millennials profesionales que se encuentran en el mercado laboral con un mínimo de cuatro años. Su desarrollo representa un desafío, debido a que la información académica es insuficiente con relación a los millennials peruanos, pero también genera una especial contribución a favor de las empresas ya que, si estas disponen de información confiable con relación a las razones de la rotación laboral de los trabajadores de este grupo etario, podrán gestionar exitosamente la retención de dicho talento humano en sus organizaciones. La presente investigación, titulada Principales Causas de Rotación Laboral en la Generación Millennial, tiene un propósito exploratorio y ha sido desarrollada con un enfoque cualitativo, y está estructurada de la siguiente forma: Capítulo I: Como parte introductoria se describen los antecedentes que caracterizan a la generación millenial, se define el problema y propósito de la investigación, además de especificar cuál es la naturaleza del análisis, llegando a la justificación correspondiente, con las limitaciones y delimitaciones que conlleva su desarrollo. Capítulo II: Se presenta la literatura con la que se sustentan los estudios realizados, proporcionando los conceptos de cada tema tratado. Capítulo III: Se explica la metodología empleada y el proceso del estudio. Capítulo IV: Se desarrolla el análisis y resultados de las entrevistas realizadas. Capítulo V: Se presentan las conclusiones correspondientes, brindando las recomendaciones y un plan de mejora.Within organizations, the human factor is considered as the fundamental axis of its development. It is a point of consensus. However, it is necessary to raise awareness about the fact that this human factor is changing over time, since the features of the workers of generation Y, also called the millennial generation, are notoriously different from those of their peers from previous generations. Their habits, preferences and ways of seeing life influence their decisions to stay at work, so they must be known and analyzed by employers. The main topic in this research is to provide relevant information on the causes of employee turnover today, focusing on the millennial generation in Metropolitan Lima, especially professional millennials who have been in the labor market for a minimum of four years. Its development poses a challenge, because academic information is insufficient in relation to Peruvian millennials; however, it favors companies in the event they have reliable information regarding the reasons for employees ‘turnover in this age group, they will be able to successfully manage staff retention. This research, titled Main Causes of Employee Turnover in the Millennial Generation, has an exploratory purpose and has been developed with a qualitative approach, and is structured as follows: Chapter I: As an introduction, the background of the millennial generation is described, the problem and purpose of the research are defined, in addition to specifying the nature of the analysis, reaching the corresponding justification, along with the constrains and delimitations that its development entails. Chapter II: Literature used as reference for the studies is shown. It provides concepts for each topic. Chapter III: Used methodology and study process are explained. Chapter IV: Analysis and results of interviews carried out are developed.Chapter V: Corresponding remarks are presented, providing recommendations and an improvement plan.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comportamiento organizacionalRotación de personalGeneración Yhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Principales causas de rotación laboral en la generación millennialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-76512003444809661067461897224603117609636551413307Núñez Morales, Nicolás AndrésGuevara Sánchez, Daniel EduardoAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198672oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986722024-06-10 10:05:41.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).