Éxito Profesional Subjetivo e intención de rotación en la generación millennial: efecto moderador de la cultura de aprendizaje organizacional

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Exito Profesional Subjetivo e intención de rotación en la generación millennial: efecto moderador de la cultura de aprendizaje organizacional", aborda una temática contemporánea en el ámbito de la gestión de recursos humanos, centrada específicamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Ramirez, Claudia Denisse, Miranda Romero, Camila Malu, Saavedra Sanchez, Ana Georgina, Temoche Martinez, Sophia Rubby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Éxito
Trabajadores profesionales
Reasignación
Cultura empresarial
Aprendizaje organizacional
Generación Y
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Exito Profesional Subjetivo e intención de rotación en la generación millennial: efecto moderador de la cultura de aprendizaje organizacional", aborda una temática contemporánea en el ámbito de la gestión de recursos humanos, centrada específicamente en las interacciones entre la percepción de el éxito profesional subjetivo y la tendencia a la rotación laboral de la generación mencionada. El estudio se propone determinar cómo la cultura de aprendizaje organizacional modera la relación entre el Éxito Profesional Subjetivo y la intención de rotación en el mencionado contexto demográfico y geográfico. Este estudio contribuye significativamente al campo de la gestión de recursos humanos, proporcionando evidencia empírica sobre cómo las intervenciones organizacionales dirigidas a mejorar la percepción del éxito profesional subjetivo y fomentar una cultura de aprendizaje pueden influir positivamente en la retención del talento. Asimismo, ofrece directrices prácticas para los líderes organizacionales que buscan diseñar entornos de trabajo más satisfactorios y comprometedores para las generaciones clave en la fuerza laboral actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).