La satisfacción laboral y su correlación con la intención de rotación de asesores comerciales de las instituciones microfinancieras
Descripción del Articulo
Desde la década del 2000 se ha fortalecido el sistema microfinanciero en el Perú, generando la atención de diversos organismos nacionales e internacionales; esto, debido a la contribución social y la economía que genera a cada país, por ser fuente de financiamiento para los emprendedores de escasos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de recursos humanos Satisfacción en el trabajo Reasignación Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Desde la década del 2000 se ha fortalecido el sistema microfinanciero en el Perú, generando la atención de diversos organismos nacionales e internacionales; esto, debido a la contribución social y la economía que genera a cada país, por ser fuente de financiamiento para los emprendedores de escasos recursos económicos (SBS, 2017). Uno de los principales problemas a los que se enfrenta este sector es la rotación de los asesores comerciales, este sector registra una tasa de rotación de 24,2% (Asomif, 2018), superior a la tasa de rotación de Latinoamérica. En este contexto surge la necesidad de entender los motivos por los cuales los asesores comerciales tienen la intención de abandonar la organización. Esta investigación se fundamenta en la teoría de Herzberg, la cual establece dos factores que influyen en la satisfacción laboral de los empleados: los factores extrínsecos o de higiene, que están asociados al contexto en el cual trabaja el empleado, y los factores intrínsecos o de motivación, los cuales están asociados al contexto al contenido del trabajo. Basados en esta teoría, se examinó la correlación entre la satisfacción laboral de los factores extrínsecos e intrínsecos de los asesores comerciales, en las instituciones microfinancieras, y la intención de rotación. Para medir la satisfacción laboral se utilizó el cuestionario de MSQ, de la Universidad de Minnesota, y la encuesta de intención de rotación de Boshoff & Allen. Ambos instrumentos fueron aplicados a 384 asesores comerciales usando el modelo de correlación Rho de Spearman. Los resultados arrojaron que, tanto factores intrínsecos como los extrínsecos presentan una relación inversa altamente significativa (p < 0.01); para los factores intrínsecos la relación resultó -0.656 y los extrínsecos -0,643, validando la hipótesis propuesta en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).