Herramientas interdisciplinares para la enseñanza de la historia moderna en los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

El plan de trabajo que exponemos, persigue optimizar la docencia de la modernidad en los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y consiste en un conjunto de talleres dirigidos primero a los profesores universitarios, y posteriormente a los alumnos, con la intención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez-Concha Barrios, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134491
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia moderna
Interdisciplinaridad
Estudios Generales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El plan de trabajo que exponemos, persigue optimizar la docencia de la modernidad en los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y consiste en un conjunto de talleres dirigidos primero a los profesores universitarios, y posteriormente a los alumnos, con la intención de permitir el descubrimiento de redes de significados en la historia que se desarrolla entre el siglo de la caída de Bizancio y el de la Revolución Francesa, a través de tres ejes ideológico-mentales: Humanismo, Barroco e Ilustración. Cada uno de ellos será analizado desde la interdisciplinariedad, la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad, mediante las herramientas que ofrecen: la filosofía, la literatura, la música y las artes plásticas. De esta manera, los procesos históricos se verán enriquecidos en su dimensión cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).