La coherencia curricular, la interdisciplinaridad y los Estudios Generales
Descripción del Articulo
La universidad atraviesa por un complejo camino de transformación que, quiérase o no, obedece a los procesos políticos, económicos y sociales que trae consigo el siglo XXI. En nuestra opinión, la Universidad no debe quedarse subordinada a la excesiva especialización, aunque es una acción legítima de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134486 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios Generales Interdisciplinaridad Integración curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La universidad atraviesa por un complejo camino de transformación que, quiérase o no, obedece a los procesos políticos, económicos y sociales que trae consigo el siglo XXI. En nuestra opinión, la Universidad no debe quedarse subordinada a la excesiva especialización, aunque es una acción legítima de entrenamiento profesional, ello está muy lejos de proyectar lo que debe de ser la universidad del presente, ya que sólo produce entes culturalmente ignorantes de los problemas que aquejan a la sociedad. Es por tal razón, que la universidad debe de asumir su papel creador abandonando su enquistamiento en un pasado no consecuente con los procesos de globalización. La universidad del presente debe de reorientar su oferta académica-curricular hacia la creación del conocimiento a través de la discusión dialógica y democrática. Es ahí donde el papel de la educación general a través de los Estudios Generales toma vigencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).