Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez

Descripción del Articulo

En las modificaciones de la NIIF para las PYMES así como para las modificaciones en las NIIF completas la SMEIG ha desarrollado un papel muy importante. El grupo de Implementación de Pequeñas y Medianas Entidades (SMEIG, por sus siglas en inglés) es el grupo asesor del Consejo de Normas Internaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Cervan, Luz, Olivera Navarro, Flor de María, Salazar Prado, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136764
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18222/18462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_afb0e59da7ac0e4754df6e7cf3909993
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136764
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gonzales Cervan, LuzOlivera Navarro, Flor de MaríaSalazar Prado, Rocío2015-05-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18222/18462En las modificaciones de la NIIF para las PYMES así como para las modificaciones en las NIIF completas la SMEIG ha desarrollado un papel muy importante. El grupo de Implementación de Pequeñas y Medianas Entidades (SMEIG, por sus siglas en inglés) es el grupo asesor del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) cuya misión es apoyar en la adopción internacional de la NIIF para pequeñas y medianas empresas, y supervisar su implementación. En el 2009, la NIIF para las PYMES fue publicada y desde entonces adoptada alrededor del mundo. En el 2012, luego que se emitiera la norma en el 2009, según Luis A. Chávez (invitado y expositor del II Simposio Lidera) hubo una solitud de información para revisar y mejorar la norma para las PYMES. Este proceso de revisión de la norma fue integral. Es así que producto del trabajo de la SMEIG junto al personal técnico (conocido como “staff”) surgió el Proyecto de Norma de la NIIF para las PYMES. Las principales modificaciones a la norma son la alineación de la Sección 29 sobre el impuesto a las ganancias que se alinea principalmente con la NIC 12. Otro de los cambios importantes es el permitir que las PYMES apliquen el modelo de revaluación como modelo de medición posterior de las propiedades, planta y equipo. Asimismo, otra innovación fue la incorporación de párrafos de la NIIF 6 en la sección 34 de actividades especiales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 10 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávezinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136764oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1367642025-02-27 12:34:29.955http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
title Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
spellingShingle Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
Gonzales Cervan, Luz
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
title_full Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
title_fullStr Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
title_sort Reflexiones sobre las principales modificaciones a la NIIF para las Pymes. Entrevista a Luis A. Chávez
author Gonzales Cervan, Luz
author_facet Gonzales Cervan, Luz
Olivera Navarro, Flor de María
Salazar Prado, Rocío
author_role author
author2 Olivera Navarro, Flor de María
Salazar Prado, Rocío
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Cervan, Luz
Olivera Navarro, Flor de María
Salazar Prado, Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
topic Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En las modificaciones de la NIIF para las PYMES así como para las modificaciones en las NIIF completas la SMEIG ha desarrollado un papel muy importante. El grupo de Implementación de Pequeñas y Medianas Entidades (SMEIG, por sus siglas en inglés) es el grupo asesor del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) cuya misión es apoyar en la adopción internacional de la NIIF para pequeñas y medianas empresas, y supervisar su implementación. En el 2009, la NIIF para las PYMES fue publicada y desde entonces adoptada alrededor del mundo. En el 2012, luego que se emitiera la norma en el 2009, según Luis A. Chávez (invitado y expositor del II Simposio Lidera) hubo una solitud de información para revisar y mejorar la norma para las PYMES. Este proceso de revisión de la norma fue integral. Es así que producto del trabajo de la SMEIG junto al personal técnico (conocido como “staff”) surgió el Proyecto de Norma de la NIIF para las PYMES. Las principales modificaciones a la norma son la alineación de la Sección 29 sobre el impuesto a las ganancias que se alinea principalmente con la NIC 12. Otro de los cambios importantes es el permitir que las PYMES apliquen el modelo de revaluación como modelo de medición posterior de las propiedades, planta y equipo. Asimismo, otra innovación fue la incorporación de párrafos de la NIIF 6 en la sección 34 de actividades especiales.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18222/18462
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18222/18462
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 10 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638460176662528
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).