Hacia la caracterización de culturas organizacionales

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo analizar el concepto de cultura organizacional y caracterizar culturas organizacionales a partir de estudios de casos de empresas del Estado de México. El artículo se inscribe en el marco de los estudios sobre la modernización productiva y las transformaciones en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arciniega, Rosa Silvia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115144
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2166/2097
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de la organización
Cultura organizacional
Tipologías de cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_af9ae63d46a9ac04e99fe9ebda36efcc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115144
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arciniega, Rosa Silvia2011-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2166/2097https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.001Este artículo tiene como objetivo analizar el concepto de cultura organizacional y caracterizar culturas organizacionales a partir de estudios de casos de empresas del Estado de México. El artículo se inscribe en el marco de los estudios sobre la modernización productiva y las transformaciones en las organizaciones en el contexto de la globalización y el Tratado de Libre Comercio. Uno de los objetivos es establecer tipologías de cultura organizacional, sustentadas teórica y metodológicamente en los aportes de la teoría de la organización. Planteamos la necesidad de estudiar las culturas organizacionales como elemento clave para entender los problemas de productividad.La investigación parte de la revisión de literatura desde el campo de la teoría de las organizaciones, buscando un marco de referencia para elaborar tipologías de cultura organizacional. Se basa también en una investigación de campo, realizada en la zona industrial del Estado de México. Algunas empresas más grandes y modernas que presentan un alcance más global han introducido modificaciones en sus formas de organización del trabajo. El paso a considerar determinados comportamientos que atentan contra la productividad constituye una estrategia empresarial para aumentar la competitividad; sin embargo, saca a la luz elementos cruciales sobre la gestión del trabajo. Por un lado, se reconocen los problemas de las realidades laborales locales; por otro, obliga a profundizar, más que en actos individuales o comportamientos eventuales, en los tipos de culturas organizacionales.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTeoría de la organizaciónCultura organizacionalTipologías de cultura organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Hacia la caracterización de culturas organizacionalesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/115144oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1151442024-06-05 11:18:46.745http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia la caracterización de culturas organizacionales
title Hacia la caracterización de culturas organizacionales
spellingShingle Hacia la caracterización de culturas organizacionales
Arciniega, Rosa Silvia
Teoría de la organización
Cultura organizacional
Tipologías de cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Hacia la caracterización de culturas organizacionales
title_full Hacia la caracterización de culturas organizacionales
title_fullStr Hacia la caracterización de culturas organizacionales
title_full_unstemmed Hacia la caracterización de culturas organizacionales
title_sort Hacia la caracterización de culturas organizacionales
author Arciniega, Rosa Silvia
author_facet Arciniega, Rosa Silvia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arciniega, Rosa Silvia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría de la organización
Cultura organizacional
Tipologías de cultura organizacional
topic Teoría de la organización
Cultura organizacional
Tipologías de cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description Este artículo tiene como objetivo analizar el concepto de cultura organizacional y caracterizar culturas organizacionales a partir de estudios de casos de empresas del Estado de México. El artículo se inscribe en el marco de los estudios sobre la modernización productiva y las transformaciones en las organizaciones en el contexto de la globalización y el Tratado de Libre Comercio. Uno de los objetivos es establecer tipologías de cultura organizacional, sustentadas teórica y metodológicamente en los aportes de la teoría de la organización. Planteamos la necesidad de estudiar las culturas organizacionales como elemento clave para entender los problemas de productividad.La investigación parte de la revisión de literatura desde el campo de la teoría de las organizaciones, buscando un marco de referencia para elaborar tipologías de cultura organizacional. Se basa también en una investigación de campo, realizada en la zona industrial del Estado de México. Algunas empresas más grandes y modernas que presentan un alcance más global han introducido modificaciones en sus formas de organización del trabajo. El paso a considerar determinados comportamientos que atentan contra la productividad constituye una estrategia empresarial para aumentar la competitividad; sin embargo, saca a la luz elementos cruciales sobre la gestión del trabajo. Por un lado, se reconocen los problemas de las realidades laborales locales; por otro, obliga a profundizar, más que en actos individuales o comportamientos eventuales, en los tipos de culturas organizacionales.
publishDate 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2166/2097
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2166/2097
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201101.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4284
urn:issn:0254-9220
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 36 (2011)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638738001068032
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).