Del Muro de Berlín a Museos y Embajadas: La resignificación del grafiti de Thierry Noir como resultado de su reproducción y exhibición en espacios institucionalizados

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objeto de estudio la iconografía grafiti realizada por el artista francés Thierry Noir y los significados con los que se puede vincular su obra en dos momentos en concreto. El primer momento se desarrolla cinco años antes de la caída del Muro de Berlín, cuya materialidad fue us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bachmann Barrios, Brian Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27237
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pintura mural
Espacios públicos
Arte popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objeto de estudio la iconografía grafiti realizada por el artista francés Thierry Noir y los significados con los que se puede vincular su obra en dos momentos en concreto. El primer momento se desarrolla cinco años antes de la caída del Muro de Berlín, cuya materialidad fue usada por el artista a manera de lienzo para sus dibujos. El segundo momento se gesta luego de la caída, cuando ciertos espacios institucionalizados, como museos y embajadas, le solicitan reproducir esa iconografía a fin de exhibirla en sus instalaciones. La investigación propone, como resultado de la reproducción y exhibición del grafiti de Thierry Noir en estos espacios, que las narrativas construidas a partir de los discursos curatoriales e institucionales resignifican la obra del artista, debido al alejamiento del contexto y condiciones originales de su creación. Dicha resignificación alude a nuevos significados vinculados con la memoria y libertad, en contraste con el sentido primigenio de la intervención artística, que tuvo un carácter transgresor y de resistencia. En el primer capítulo argumenta que el grafiti realizado por Thierry Noir, durante el periodo 1984-1989, tuvo un significado vinculado a un arte transgresor y de resistencia. Posterior a la caída del Muro se ejemplifica, como un precedente de validación, la comisión del grafiti de Thierry Noir, en el memorial al aire libre conocido como East Side Gallery, creado en 1990. El segundo capítulo examina los nuevos espacios institucionales, donde el grafiti de Thierry Noir es encargado, reproducido sobre diferentes soportes y, finalmente, exhibido. A partir de ello, se elabora una aproximación que permita interpretar los procesos y criterios de validación a partir de los cuales se requirió específicamente al mencionado artista y a su tan característica iconografía. El tercer capítulo analiza la resignificación del grafiti de Thierry Noir al interior de estos espacios, en el sentido de las narrativas vinculadas con la obra visual, al ser parte de un discurso curatorial e institucional. Este análisis tiene como base los discursos de memoria y libertad y cómo estos funcionan a manera de guía, a fin de explorar las narrativas cuyo propósito es mirar, a través de grafiti de Thierry Noir, tanto el pasado como el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).