Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales

Descripción del Articulo

En el proceso de potabilización de las aguas, la clarificación es una de las etapas más importantes, la cual incluye la coagulación y floculación, dos procesos que tienen lugar en sucesivas etapas. Consiste en la neutralización de las partículas en suspensión para lograr posteriormente, mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Spizzo, Silvana Raquel, Vallecillo, Mónica, Ormaechea, Valeria, Drangan, Analia, Pretti, Joaquín
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200758
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turbidez
Coagulante natural
Ambiente
Moringa
Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_af1a45a68a131f87fb3f3f4f9d3d944d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200758
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
title Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
spellingShingle Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
Spizzo, Silvana Raquel
Turbidez
Coagulante natural
Ambiente
Moringa
Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
title_full Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
title_fullStr Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
title_full_unstemmed Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
title_sort Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales
author Spizzo, Silvana Raquel
author_facet Spizzo, Silvana Raquel
Vallecillo, Mónica
Ormaechea, Valeria
Drangan, Analia
Pretti, Joaquín
author_role author
author2 Vallecillo, Mónica
Ormaechea, Valeria
Drangan, Analia
Pretti, Joaquín
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Spizzo, Silvana Raquel
Vallecillo, Mónica
Ormaechea, Valeria
Drangan, Analia
Pretti, Joaquín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turbidez
Coagulante natural
Ambiente
Moringa
Aplicaciones
topic Turbidez
Coagulante natural
Ambiente
Moringa
Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el proceso de potabilización de las aguas, la clarificación es una de las etapas más importantes, la cual incluye la coagulación y floculación, dos procesos que tienen lugar en sucesivas etapas. Consiste en la neutralización de las partículas en suspensión para lograr posteriormente, mediante la floculación la precipitación de partículas más voluminosas y pesadas. Existen sustancias utilizadas para disminuir la turbidez del agua, pero no todas generan residuos inocuos y/o completamente degradables. En el presente trabajo se evaluó la eficiencia de remoción de la turbidez utilizando como coagulante natural las semillas de Moringa oleífera, previamente molidas y secas. Se utilizó agua del Río Paraná, extraída en la Planta Potabilizadora Echeverría, (Paraná-Argentina), con valores de turbidez de 412 Unidades Nefelometrías de Turbidez (NTU). Además, se tomaron muestras del Río Paraná, cuando este se encontraba en una bajante histórica y su turbidez alcanzaba valores iniciales de 14,3 NTU. Se fijaron dos tratamientos A y B y se determinó la dosis óptima para cada uno de ellos, siendo los mismos: semillas con cáscara y con aceite, semillas sin cáscara y con aceite respectivamente. Se aplicó el método del Test de Jarras, agregando cada tratamiento a un litro de agua y sometido a dos intensidades de agitación, la primera de ellas de 1 minuto rápido (120 rpm) seguido por 20 minutos lento (35 rpm) cada uno, con 30 minutos de reposo, se extrajo la muestra con una jeringa para determinar la turbidez de la misma. Las dosis donde se encontró mejor eficiencia en la disminución de turbidez en agua fueron de 150 mg/L en el A y 250 mg/L en el B donde el porcentaje de remoción fue del 98,6 y 98,8%, con valores finales de 3,6 y 3 NTU, respectivamente, los cuales se encuentran cercanos a lo establecido por el CAA para agua potable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-13T12:57:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-13T12:57:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200758
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200758
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Setiembre 20-22, 2023
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Párana, Entre Ríos, Argentina
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8662c9ce-50af-428c-ac8a-e10ba307e79f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7251f0d9-49fa-4a2f-a570-5c886ac3a27e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8adfb034-a313-4b35-9b3d-18b780e37444/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/104d958a-3556-4db1-81cc-550620f93dbe/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2a521b3a-0cc2-4773-a777-c421f6b0e8a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
d28c2382920160e2152bf7d4f582215f
ae949033abdea2f4bbe7d33ca76de8f9
dbf74eb0f29242ffb77cdf9f4cd98c57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638630084771840
spelling Spizzo, Silvana RaquelVallecillo, MónicaOrmaechea, ValeriaDrangan, AnaliaPretti, JoaquínAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2024-08-13T12:57:35Z2024-08-13T12:57:35Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200758En el proceso de potabilización de las aguas, la clarificación es una de las etapas más importantes, la cual incluye la coagulación y floculación, dos procesos que tienen lugar en sucesivas etapas. Consiste en la neutralización de las partículas en suspensión para lograr posteriormente, mediante la floculación la precipitación de partículas más voluminosas y pesadas. Existen sustancias utilizadas para disminuir la turbidez del agua, pero no todas generan residuos inocuos y/o completamente degradables. En el presente trabajo se evaluó la eficiencia de remoción de la turbidez utilizando como coagulante natural las semillas de Moringa oleífera, previamente molidas y secas. Se utilizó agua del Río Paraná, extraída en la Planta Potabilizadora Echeverría, (Paraná-Argentina), con valores de turbidez de 412 Unidades Nefelometrías de Turbidez (NTU). Además, se tomaron muestras del Río Paraná, cuando este se encontraba en una bajante histórica y su turbidez alcanzaba valores iniciales de 14,3 NTU. Se fijaron dos tratamientos A y B y se determinó la dosis óptima para cada uno de ellos, siendo los mismos: semillas con cáscara y con aceite, semillas sin cáscara y con aceite respectivamente. Se aplicó el método del Test de Jarras, agregando cada tratamiento a un litro de agua y sometido a dos intensidades de agitación, la primera de ellas de 1 minuto rápido (120 rpm) seguido por 20 minutos lento (35 rpm) cada uno, con 30 minutos de reposo, se extrajo la muestra con una jeringa para determinar la turbidez de la misma. Las dosis donde se encontró mejor eficiencia en la disminución de turbidez en agua fueron de 150 mg/L en el A y 250 mg/L en el B donde el porcentaje de remoción fue del 98,6 y 98,8%, con valores finales de 3,6 y 3 NTU, respectivamente, los cuales se encuentran cercanos a lo establecido por el CAA para agua potable.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/TurbidezCoagulante naturalAmbienteMoringaAplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficialesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoSetiembre 20-22, 2023XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión TecnológicaPárana, Entre Ríos, Argentinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8662c9ce-50af-428c-ac8a-e10ba307e79f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7251f0d9-49fa-4a2f-a570-5c886ac3a27e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINAL005 Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales.pdf005 Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales.pdfTexto completoapplication/pdf290211https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8adfb034-a313-4b35-9b3d-18b780e37444/downloadd28c2382920160e2152bf7d4f582215fMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL005 Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales.pdf.jpg005 Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37778https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/104d958a-3556-4db1-81cc-550620f93dbe/downloadae949033abdea2f4bbe7d33ca76de8f9MD54falseAnonymousREADTEXT005 Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales.pdf.txt005 Semillas de Moringa oleífera en la clarificación de aguas superficiales.pdf.txtExtracted texttext/plain14392https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2a521b3a-0cc2-4773-a777-c421f6b0e8a3/downloaddbf74eb0f29242ffb77cdf9f4cd98c57MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/200758oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2007582025-03-25 22:46:56.416http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).