Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021

Descripción del Articulo

La pandemia por la Covid-19 generó muchos cambios en la vida de las personas alrededor del mundo, pero también impactó en las políticas públicas y privadas, en los sistemas de salud, educación, en la economía y otros. Debido a ello, el Programa Nacional Cuna Más tuvo que adaptar su atención a un con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Begazo, Katherine Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo infantil--Perú
Niños--Programas sociales--Perú
Niños--Política social--Perú
Albergues infantiles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_aec444d614b343ed05da7b26175fb4d6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198570
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
title Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
spellingShingle Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
Chamorro Begazo, Katherine Aurora
Desarrollo infantil--Perú
Niños--Programas sociales--Perú
Niños--Política social--Perú
Albergues infantiles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
title_full Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
title_fullStr Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
title_full_unstemmed Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
title_sort Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021
author Chamorro Begazo, Katherine Aurora
author_facet Chamorro Begazo, Katherine Aurora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Zavaleta, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Chamorro Begazo, Katherine Aurora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo infantil--Perú
Niños--Programas sociales--Perú
Niños--Política social--Perú
Albergues infantiles--Perú
topic Desarrollo infantil--Perú
Niños--Programas sociales--Perú
Niños--Política social--Perú
Albergues infantiles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La pandemia por la Covid-19 generó muchos cambios en la vida de las personas alrededor del mundo, pero también impactó en las políticas públicas y privadas, en los sistemas de salud, educación, en la economía y otros. Debido a ello, el Programa Nacional Cuna Más tuvo que adaptar su atención a un contexto no presencial con la finalidad de continuar la atención de las niñas y los niños para contribuir a su desarrollo infantil. Ante ello, la presente investigación tiene el objetivo de analizar los conocimientos, prácticas y percepciones de los cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, en contexto no presencial. Para ello, se ha desarrollado un estudio cualitativo, descriptivo, mediante un estudio de caso. Para el levantamiento de información, se aplicaron dos técnicas: entrevista semiestructurada y observación directa. La primera fue aplicada a las madres de niñas y niños, madre cuidadora y acompañante técnico. La segunda se aplicó en el domicilio de las madres. Entre los resultados se encontró que las mamás participantes del estudio tenían conocimientos respecto a las prácticas de alimentación promovidas por el Programa en temas como lactancia materna, anemia, suplementación con hierro y alimentación complementaria. Asimismo, mostraron gratitud y sentimientos de alegría por la intervención recibida durante la pandemia. No obstante, se identificaron prácticas que requieren ser reforzadas como el lavado de manos y la alimentación responsiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T19:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T19:31:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26691
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26691
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413774028800
spelling Moreno Zavaleta, María TeresaChamorro Begazo, Katherine Aurora2023-12-12T19:31:16Z2023-12-12T19:31:16Z20232023-12-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26691La pandemia por la Covid-19 generó muchos cambios en la vida de las personas alrededor del mundo, pero también impactó en las políticas públicas y privadas, en los sistemas de salud, educación, en la economía y otros. Debido a ello, el Programa Nacional Cuna Más tuvo que adaptar su atención a un contexto no presencial con la finalidad de continuar la atención de las niñas y los niños para contribuir a su desarrollo infantil. Ante ello, la presente investigación tiene el objetivo de analizar los conocimientos, prácticas y percepciones de los cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, en contexto no presencial. Para ello, se ha desarrollado un estudio cualitativo, descriptivo, mediante un estudio de caso. Para el levantamiento de información, se aplicaron dos técnicas: entrevista semiestructurada y observación directa. La primera fue aplicada a las madres de niñas y niños, madre cuidadora y acompañante técnico. La segunda se aplicó en el domicilio de las madres. Entre los resultados se encontró que las mamás participantes del estudio tenían conocimientos respecto a las prácticas de alimentación promovidas por el Programa en temas como lactancia materna, anemia, suplementación con hierro y alimentación complementaria. Asimismo, mostraron gratitud y sentimientos de alegría por la intervención recibida durante la pandemia. No obstante, se identificaron prácticas que requieren ser reforzadas como el lavado de manos y la alimentación responsiva.The Covid-19 pandemic generated many changes in the lives of people around the world, but it also impacted public and private policies, health systems, education, the economy, and others. Due to this, the Cuna Más National Program had to adapt its attention to a non-presence context with the purpose of continuing the care of girls and boys to contribute to their child development. Before it, this research aims to analyze the knowledge, practices and perceptions of the Primary Caregivers of girls and boys from 6 to 36 months on the feeding practices promoted by “The Diurnal Care Service” of the Cuna Más National Program in non-presence context. For this, a qualitative, descriptive study has been developed, through a case study. For the gathering of information, two techniques were applied: semistructured interview and direct observation. The first was applied to the mothers of girls and boys, Mother Caregiver and Technical Assistant. The second was applied at the home of the mothers. Among the results, it was found that the mothers participating in the study had knowledge regarding the feeding practices promoted by the Program in topics such as breastfeeding, anemia, iron supplementation and complementary feeding. Likewise, they showed gratitude and feelings of happiness by the intervention received during the pandemic. However, it was identified practices that need to be reinforced such as hand washing, and responsive eating.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Desarrollo infantil--PerúNiños--Programas sociales--PerúNiños--Política social--PerúAlbergues infantiles--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Conocimientos, prácticas y percepciones de cuidadores principales de niñas y niños de 6 a 36 meses sobre las prácticas de alimentación que promueve el Programa Nacional Cuna Másen contexto no presencial en la Unidad Territorial Lima Metropolitana durante el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestra en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil TempranoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano25567864https://orcid.org/0000-0003-3994-487X15449976314457Lamas Basurto, Pilar LuzmilaMoreno Zavaleta, María TeresaCastillo Miyasaki, Irene Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198570oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1985702024-06-10 10:55:12.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).