Factores que determinan la permanencia y/o posible deserción de los niños usuarios del Programa Nacional Cuna Más: El caso del distrito de Túcume, Lambayeque durante el periodo del 2017 al 2018
Descripción del Articulo
El Servicio de Cuidado Diurno del Programa Cuna Más, tiene el objetivo de mejorar el desarrollo infantil de los niños y niñas menores de 36 meses de edad, que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema. En el distrito de Túcume de la provincia de Lambayeque, se ha observado que existe una permanenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186061 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Programas sociales--Perú--Lambayeque Albergues infantiles--Perú--Lambayeque Niños--Política social--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Servicio de Cuidado Diurno del Programa Cuna Más, tiene el objetivo de mejorar el desarrollo infantil de los niños y niñas menores de 36 meses de edad, que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema. En el distrito de Túcume de la provincia de Lambayeque, se ha observado que existe una permanencia mínima de 6 meses del 45 % de los niños usuarios del programa, a pesar de que los centros infantiles se encuentran equipados, actores comunales capacitados para la prestación del servicio, lo que evidencia un motivo de permanencia o deserción de los niños usuarios del programa. El presente estudio determina los factores de permanencia y/o posible deserción de los niños usuarios del Programa Cuna Más, tomando en cuenta las necesidades e intereses de las madres de familia. Para lograr el objetivo del presente estudio se ha desarrollado una investigación de tipo mixta a través de la metodología del estudio de caso, asimismo, se recogieron aspectos resaltantes de los tipos y características de las familias usuarias del programa, expectativas y el nivel de satisfacción que tienen las madres de familia respecto la intervención del Programa. Los principales hallazgos del estudio fueron: (i) los factores que determinan la permanencia de los usuarios en el programa son las familias de tipo nuclear y los cuidados que recibe el niño en el CIAI y los factores que determinarían una posible deserción son la inadecuada alimentación y cuidado del niño en el centro infantil. (ii) la eficiencia, eficacia y la sostenibilidad del Programa está determinada por los equipos técnicos, los actores comunales y los actores locales; (iii) desde el punto de vista de la gerencia social, se recomienda un “sistema de aseguramiento de la calidad de los procesos de preparación de alimentos y cuidados del niño”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).