Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012.
Descripción del Articulo
El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público ha aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastos públicos--Perú. Bienestar social--Perú Pobreza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_aebd249ec3333e36a3810501c7b732eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144442 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García Carpio, Juan ManuelQuiñones Huayna, Nilton Marcelo2016-08-02T18:41:41Z2016-08-02T18:41:41Z20162016-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/7147El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público ha aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú”. Para contrastar esta tesis, se ha desarrollado una serie de modelos que incorporan el crecimiento económico, los factores institucionales (descentralización, inflación, cambio de gobierno, entre otros); los factores de las condiciones iniciales del desarrollo (tasa de analfabetismo, cobertura de electricidad y de conexión a agua potable), y el gasto público. El instrumento econométrico utilizado es un panel dinámico con información entre los años 2004 y 2012, cuyo objetivo es superar la omisión de variables y rezagos, de causalidad inversa y de condición endógena de algunas variables. Los resultados hallados evidencian que el gasto público es un instrumento que ha aportado a la lucha contra la pobreza, sin importar el nivel de gobierno que realiza el gasto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gastos públicos--Perú.Bienestar social--PerúPobreza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144442oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1444422024-06-10 10:21:47.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
title |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
spellingShingle |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. Quiñones Huayna, Nilton Marcelo Gastos públicos--Perú. Bienestar social--Perú Pobreza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
title_full |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
title_fullStr |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
title_full_unstemmed |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
title_sort |
Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012. |
author |
Quiñones Huayna, Nilton Marcelo |
author_facet |
Quiñones Huayna, Nilton Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Carpio, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Huayna, Nilton Marcelo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gastos públicos--Perú. Bienestar social--Perú Pobreza--Perú |
topic |
Gastos públicos--Perú. Bienestar social--Perú Pobreza--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público ha aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú”. Para contrastar esta tesis, se ha desarrollado una serie de modelos que incorporan el crecimiento económico, los factores institucionales (descentralización, inflación, cambio de gobierno, entre otros); los factores de las condiciones iniciales del desarrollo (tasa de analfabetismo, cobertura de electricidad y de conexión a agua potable), y el gasto público. El instrumento econométrico utilizado es un panel dinámico con información entre los años 2004 y 2012, cuyo objetivo es superar la omisión de variables y rezagos, de causalidad inversa y de condición endógena de algunas variables. Los resultados hallados evidencian que el gasto público es un instrumento que ha aportado a la lucha contra la pobreza, sin importar el nivel de gobierno que realiza el gasto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-02T18:41:41Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-02T18:41:41Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7147 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7147 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639199218270208 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).