Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la preocupación por conocer la identidad de quienes integran, gestionan y desarrollan las ollas comunes surgidas Lima a raíz de la crisis sanitaria, a menudo, sin una remuneración y sin apoyo institucional en contextos sumamente adversos. Se buscará analizar la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadra Lazarte, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comedores comunitarios--Perú
Mujeres--Identidad--Perú
Maternidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_ae9dc961b062761b81297d8287f5554a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188881
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ruiz Bravo López, Patricia MariellaCuadra Lazarte, María Paz2023-01-31T21:42:29Z2023-01-31T21:42:29Z20222023-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/24183La presente investigación parte de la preocupación por conocer la identidad de quienes integran, gestionan y desarrollan las ollas comunes surgidas Lima a raíz de la crisis sanitaria, a menudo, sin una remuneración y sin apoyo institucional en contextos sumamente adversos. Se buscará analizar la influencia del trabajo de cuidados sobre la construcción de la identidad de las mujeres de la olla común Niños Guerreros de Jesús (San Juan de Lurigancho). Se sostiene que el involucramiento de las mujeres en organizaciones de cuidado comunitario se explica por un proceso previo de socialización en el rol de cuidadoras y la formación de un habitus de cuidado desde los primeros años de vida, por lo que se pretende conocer las características de este proceso, así como los costos que implica para las mujeres. Se espera que este estudio contribuya a comprender las implicancias de asumir el trabajo de cuidados tanto en el ámbito familiar como comunitario para las mujeres de sectores populares y cómo esta experiencia afecta su autopercepción y el rol que asumen en situaciones de crisis. Así mismo, se busca visibilizar el aporte de las miembras de las ollas comunes al desarrollo comunitario, a la economía popular y, por supuesto, al sostenimiento de la vida en contextos de crisis.This research seeks to know the identity of those who integrate, manage and develop the common pots that emerged in Lima as a result of the health crisis, often without remuneration and without institutional support in extremely adverse contexts. It will seek to analyze the influence of care work on the construction of the identity of the women of the common pot Niños Guerreros de Jesús (San Juan de Lurigancho). It is argued that the involvement of women in community care organizations is explained by a previous process of socialization in the role of caregivers and the formation of a habitus of care from the first years of life; therefore, it is intended to know the characteristics of this process, as well as the costs it implies for women. This study is expected to contribute to understanding the implications of assuming care work both in the family and in the community for women from popular sectors and how this experience affects their self-perception and the role they assume in crisis situations. Likewise, the study seeks to make visible the contribution of the members of the common pots to community development, to the popular economy and, of course, to the sustenance of life in contexts of crisis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Comedores comunitarios--PerúMujeres--Identidad--PerúMaternidad--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en SociologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Sociología06661209https://orcid.org/0000-0002-3781-549571535516314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188881oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1888812024-06-10 11:13:10.118http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
title Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
spellingShingle Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
Cuadra Lazarte, María Paz
Comedores comunitarios--Perú
Mujeres--Identidad--Perú
Maternidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
title_full Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
title_fullStr Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
title_sort Sin horario ni salario: La influencia del trabajo de cuidado realizado desde la infancia sobre la construcción de la identidad de las mujeres miembras de una olla común en San Juan de Lurigancho
author Cuadra Lazarte, María Paz
author_facet Cuadra Lazarte, María Paz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Bravo López, Patricia Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadra Lazarte, María Paz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comedores comunitarios--Perú
Mujeres--Identidad--Perú
Maternidad--Perú
topic Comedores comunitarios--Perú
Mujeres--Identidad--Perú
Maternidad--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación parte de la preocupación por conocer la identidad de quienes integran, gestionan y desarrollan las ollas comunes surgidas Lima a raíz de la crisis sanitaria, a menudo, sin una remuneración y sin apoyo institucional en contextos sumamente adversos. Se buscará analizar la influencia del trabajo de cuidados sobre la construcción de la identidad de las mujeres de la olla común Niños Guerreros de Jesús (San Juan de Lurigancho). Se sostiene que el involucramiento de las mujeres en organizaciones de cuidado comunitario se explica por un proceso previo de socialización en el rol de cuidadoras y la formación de un habitus de cuidado desde los primeros años de vida, por lo que se pretende conocer las características de este proceso, así como los costos que implica para las mujeres. Se espera que este estudio contribuya a comprender las implicancias de asumir el trabajo de cuidados tanto en el ámbito familiar como comunitario para las mujeres de sectores populares y cómo esta experiencia afecta su autopercepción y el rol que asumen en situaciones de crisis. Así mismo, se busca visibilizar el aporte de las miembras de las ollas comunes al desarrollo comunitario, a la economía popular y, por supuesto, al sostenimiento de la vida en contextos de crisis.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-31T21:42:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-31T21:42:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24183
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24183
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638188530466816
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).