Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación
Descripción del Articulo
La discriminación en el consumo es un concepto reciente en la normativa nacional e internacional. Este fenómeno afecta el derecho a la igualdad de las personas y su dignidad, y es por este motivo que este acto ilícito debe ser sancionado y repudiado por los Estados. Debido a que es un concepto nuevo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación Protección del consumidor Desigualdad social Derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_ae58c5f96fe462d1a27fd685ac53bbdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170965 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sotomayor Trelles, José EnriqueLee Kay Pen Risso, Almendra2020-05-26T20:52:23Z2020-05-26T20:52:23Z20192020-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/16270La discriminación en el consumo es un concepto reciente en la normativa nacional e internacional. Este fenómeno afecta el derecho a la igualdad de las personas y su dignidad, y es por este motivo que este acto ilícito debe ser sancionado y repudiado por los Estados. Debido a que es un concepto nuevo, los consumidores no tienen muy en claro cuándo se constituye una discriminación en el consumo y tienden a confundirla con otras figuras, muy similares, que se establecen dentro del derecho del consumidor, como es el caso del trato ilícito diferenciado. En el presente trabajo de investigación desarrollaremos cómo nació la figura de discriminación en el consumo en nuestra normativa nacional. Asimismo, el presente trabajo tiene por finalidad desarrollar el concepto de discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado para poder demostrar que ambos conceptos no son iguales. De igual manera, para poder demostrar que existe una diferencia entre ambos conceptos analizaremos algunas resoluciones y sentencias emitidas por Indecopi y el Tribunal Constitucional. Por último, desarrollaremos nuestra teoría llamada “Teoría del tipo infractor en el consumo”, mediante la cual se demostrará que existen dos tipos infractores que tienen el mismo resultado: la vulneración del derecho a la igualdad, pero la diferencia se encontrará en el motivo que hay detrás de cada acción.Discrimination in consumption is a recent concept in national and international regulation. This phenomenon affects the equality right and dignity of people, and it is for this reason that this illegal act must be punished and repudiated by the States. Because it is a new concept, consumers are not very clear when it constitutes a discrimination in consumption and tend to confuse it with other figures, very similar, that are established within the law of the consumer as it is: differentiated illicit treatment. In this research work we will develop how the figure of discrimination in consumption was born in our national regulations. Likewise, the purpose of this work is to develop the concept of discrimination in consumption and differentiated illicit treatment in order to demonstrate that both concepts are not the same. Similarly, in order to demonstrate that there is a difference between both concepts, we will analyze some of the resolutions and sentences issued by Indecopi and the Constitutional Court. Finally, we will develop our theory called “Theory of the offending type in consumption”, through which it will be shown that there are two offending types that have the same result: the violation of the right to equality, but the difference will be found in the reason that behind every action.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/DiscriminaciónProtección del consumidorDesigualdad socialDerecho administrativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latinahttps://orcid.org/0000-0002-1155-0249421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/170965oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1709652024-07-08 10:07:28.428http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
title |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
spellingShingle |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación Lee Kay Pen Risso, Almendra Discriminación Protección del consumidor Desigualdad social Derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
title_full |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
title_fullStr |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
title_full_unstemmed |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
title_sort |
Discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado: un intento de clarificación |
author |
Lee Kay Pen Risso, Almendra |
author_facet |
Lee Kay Pen Risso, Almendra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Trelles, José Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lee Kay Pen Risso, Almendra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Discriminación Protección del consumidor Desigualdad social Derecho administrativo |
topic |
Discriminación Protección del consumidor Desigualdad social Derecho administrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La discriminación en el consumo es un concepto reciente en la normativa nacional e internacional. Este fenómeno afecta el derecho a la igualdad de las personas y su dignidad, y es por este motivo que este acto ilícito debe ser sancionado y repudiado por los Estados. Debido a que es un concepto nuevo, los consumidores no tienen muy en claro cuándo se constituye una discriminación en el consumo y tienden a confundirla con otras figuras, muy similares, que se establecen dentro del derecho del consumidor, como es el caso del trato ilícito diferenciado. En el presente trabajo de investigación desarrollaremos cómo nació la figura de discriminación en el consumo en nuestra normativa nacional. Asimismo, el presente trabajo tiene por finalidad desarrollar el concepto de discriminación en el consumo y trato ilícito diferenciado para poder demostrar que ambos conceptos no son iguales. De igual manera, para poder demostrar que existe una diferencia entre ambos conceptos analizaremos algunas resoluciones y sentencias emitidas por Indecopi y el Tribunal Constitucional. Por último, desarrollaremos nuestra teoría llamada “Teoría del tipo infractor en el consumo”, mediante la cual se demostrará que existen dos tipos infractores que tienen el mismo resultado: la vulneración del derecho a la igualdad, pero la diferencia se encontrará en el motivo que hay detrás de cada acción. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-26T20:52:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-26T20:52:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16270 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16270 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638995990609920 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).