Planeamiento estratégico para la región Ancash

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico se elaboró para diversos sectores de la región Ancash como la acuicultura de trucha, la exportación de arándanos, la actividad turística y la mejora en los niveles de empleos formales, con una proyección al año 2027, realizando un plan estratégico basado en una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Arévalo, Miguel Ángel, Cueva Herrera, Kristel Falon, Febres Mostacero, Erick, Maximiliano Cusi, Melchor Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Ancash
Desarrollo regional--Perú--Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_ae52f1fa7c344b7c343f0dc145a9ae0b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165262
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la región Ancash
title Planeamiento estratégico para la región Ancash
spellingShingle Planeamiento estratégico para la región Ancash
Barriga Arévalo, Miguel Ángel
Planificación regional--Perú--Ancash
Desarrollo regional--Perú--Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la región Ancash
title_full Planeamiento estratégico para la región Ancash
title_fullStr Planeamiento estratégico para la región Ancash
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la región Ancash
title_sort Planeamiento estratégico para la región Ancash
author Barriga Arévalo, Miguel Ángel
author_facet Barriga Arévalo, Miguel Ángel
Cueva Herrera, Kristel Falon
Febres Mostacero, Erick
Maximiliano Cusi, Melchor Miguel
author_role author
author2 Cueva Herrera, Kristel Falon
Febres Mostacero, Erick
Maximiliano Cusi, Melchor Miguel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saba de Andrea, Daniel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Arévalo, Miguel Ángel
Cueva Herrera, Kristel Falon
Febres Mostacero, Erick
Maximiliano Cusi, Melchor Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Ancash
Desarrollo regional--Perú--Ancash
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Ancash
Desarrollo regional--Perú--Ancash
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico se elaboró para diversos sectores de la región Ancash como la acuicultura de trucha, la exportación de arándanos, la actividad turística y la mejora en los niveles de empleos formales, con una proyección al año 2027, realizando un plan estratégico basado en una metodología y estructura validada como es el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico y demás datos adicionales requeridos y obtenidos mediante una investigación exhaustiva de diversas fuentes que soporten esta investigación. Cada fase del trabajo desarrollada aborda desde lo más general hasta lo específico, con el objeto de encontrar los puntos relevantes para el desarrollo de la región, y como estos pueden calzar bajo el contexto de intereses nacionales y regionales. La visión que se está proponiendo para la región luego de evaluar y analizar estadísticas y validar cuan cercano está de la realidad actual y que tipo de actividades adicionales se tienen que realizar para poder cumplir esta visión en un plazo de 10 años, está enfocada en el bienestar de todo la población y en el aporte que pueda brindar a futuro a la nación, sin descuidar la importancia de la misión que tenemos como equipo de trabajo, la misma que se enfoca básicamente en incrementar la calidad de vida de cada poblador de la región Ancash. Para empezar a elaborar este plan, hemos considerado de suma importancia aprovechar la ubicación geográfica, el clima, la historia y la cultura que posee Ancash para afianzar su desarrollo con la participación activa del gobierno regional, las empresas privadas y públicas, y la población, todo dentro de un contexto de respeto al medio ambiente. Finalmente, este plan servirá a las autoridades y funcionarios regionales para poder desarrollar con sostenibilidad cada fortaleza encontrada, con el fin de reposicionar a Ancash como una de las principales regiones del Perú al 2027
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-03T21:08:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-03T21:08:34Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12402
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12402
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638624289292288
spelling Saba de Andrea, Daniel AntonioBarriga Arévalo, Miguel ÁngelCueva Herrera, Kristel FalonFebres Mostacero, ErickMaximiliano Cusi, Melchor Miguel2018-08-03T21:08:34Z2018-08-03T21:08:34Z20182018-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/12402El presente plan estratégico se elaboró para diversos sectores de la región Ancash como la acuicultura de trucha, la exportación de arándanos, la actividad turística y la mejora en los niveles de empleos formales, con una proyección al año 2027, realizando un plan estratégico basado en una metodología y estructura validada como es el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico y demás datos adicionales requeridos y obtenidos mediante una investigación exhaustiva de diversas fuentes que soporten esta investigación. Cada fase del trabajo desarrollada aborda desde lo más general hasta lo específico, con el objeto de encontrar los puntos relevantes para el desarrollo de la región, y como estos pueden calzar bajo el contexto de intereses nacionales y regionales. La visión que se está proponiendo para la región luego de evaluar y analizar estadísticas y validar cuan cercano está de la realidad actual y que tipo de actividades adicionales se tienen que realizar para poder cumplir esta visión en un plazo de 10 años, está enfocada en el bienestar de todo la población y en el aporte que pueda brindar a futuro a la nación, sin descuidar la importancia de la misión que tenemos como equipo de trabajo, la misma que se enfoca básicamente en incrementar la calidad de vida de cada poblador de la región Ancash. Para empezar a elaborar este plan, hemos considerado de suma importancia aprovechar la ubicación geográfica, el clima, la historia y la cultura que posee Ancash para afianzar su desarrollo con la participación activa del gobierno regional, las empresas privadas y públicas, y la población, todo dentro de un contexto de respeto al medio ambiente. Finalmente, este plan servirá a las autoridades y funcionarios regionales para poder desarrollar con sostenibilidad cada fortaleza encontrada, con el fin de reposicionar a Ancash como una de las principales regiones del Perú al 2027Our strategic plan was developed aiming many sectors in the Ancash Region, such as trout aquaculture, blueberry export, tourism activity and the improvement in formal employment. It contains a forecast until, 2027, making a strategic plan based on a validated methodology and structure called Sequential Model of the Strategic Process and other additional data required and obtained through an exhaustive investigation from diverse sources that support our research. Each phase of our research addresses from the most general to the specific, in order to find the relevant points for the development of the region, and how they can follow the national and regional interests and policies. We evaluated and analyzed statistics, we validated how close it is to the current situation, and we identified what kind of activities have to be carried out in order to fulfill the vision that we have for the region for the next ten years. This vision is focused on the wellbeing of the whole population and the contribution it can make to the future of the nation, without neglecting the importance of the mission that we have as a work team, which focuses basically on increasing the quality of life of each resident of the region Ancash. To begin developing this plan, we have considered it of the utmost importance to take advantage of the geographical location, climate, history and culture that Ancash has, in order to strengthen its development with the active participation of the regional government, private and public companies, and the civil society. This has to be developed within a context of respect for the environment. Finally, we strongly believe that this plan will serve to the public servants, at the national an d regional level, as an academic tool to be used in the pursuit of the development with sustainability in order to reposition Ancash as one of the main regions of Peru by 2027spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--AncashDesarrollo regional--Perú--AncashPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la región Ancashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165262oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652622024-06-10 10:10:32.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.782549
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).