Planeamiento estratégico para la macro región IV

Descripción del Articulo

La Macro Región 4 se encuentra conformada por las regiones de La Libertad y Ancash, por lo que la presente tesis analiza los aspectos más relevantes de la misma a fin de realizar una propuesta distinta a la que han sido planteadas con anterioridad. Dicha propuesta se encontrará orientada a la consec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayma Guerra, Jancarlo Rubén, Dextre Sajami, Roel Fernando, Elías Rojas, Juan Fernando, Maylle Bonilla,Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Ancash
Desarrollo regional -- Perú -- Ancash
Planificación regional -- Perú -- La Libertad
Desarrollo regional -- Perú -- La Libertad
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Macro Región 4 se encuentra conformada por las regiones de La Libertad y Ancash, por lo que la presente tesis analiza los aspectos más relevantes de la misma a fin de realizar una propuesta distinta a la que han sido planteadas con anterioridad. Dicha propuesta se encontrará orientada a la consecución del desarrollo socio-económico sostenible de la Macro Región 4, el cual pueda finalmente propiciar bienestar y calidad de vida a sus pobladores. Nuestro propósito también es realizar un plan estratégico en el cual se plasme, en forma metodológica y estructurada, una visión ambiciosa pero a la vez realista, basada en sus principales pilares. Asimismo, se pretende establecer las estrategias que nos permitan definir objetivos de largo plazo y corto plazo claros y concretos, y, partir de ellos, el logro de la visión antes referida. Para ello, se está utilizando el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, así como la indagación cualitativa, tomando insumos de fuentes secundarias como libros, internet y base de datos que permitieron obtener como resultado un planteamiento debidamente sustentado, que pueda ser implementado en el plazo propuesto. Finalmente, podemos señalar que la presente tesis también pretende establecer una propuesta que pueda servir a las autoridades de nuestro país para la toma de decisiones políticas, administrativas y económicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).